
Categoría | Profesor Asistente |
---|---|
Departamento | Depto. de Educación |
Claustro | Magíster en Educación |
Dra. Miriam León Herrera
Asistente del Departamento de Educación de la Universidad de La Frontera, desempeñándose como docente en las asignaturas de Metodología de la investigación y seminario de grado para las carreras de Pedagogía en inglés y Pedagogía en Historia, Geografía y Ed. Cívica. Miriam es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, instructora de Entrenamiento en Compasión de Base Cognitiva de la Universidad de Emory, Estados Unidos, Magíster en Evaluación Educacional de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación y Doctora en Psicología de la Universidad de La Frontera. Desde el año 1996 a la fecha ha desarrollado docencia de pregrado, postítulos y magíster, tanto para educación como para psicología en distintas universidades chilenas. Trabajó desde 1997 al 2013 en el Instituto de Informática Educativa de la Universidad de La Frontera en la unidad de estudios y evaluación, principalmente en investigaciones referidas al uso de las tecnologías en la educación. Ha sido investigadora y co investigadora en proyectos DIUFRO y FONDECYT. Actualmente es investigadora responsable del Proyecto FONDECYT de iniciación Nº 11230683 “Factores que favorecen el uso académico de las tecnologías digitales de estudiantes de pedagogía articulados en una propuesta de intervención pedagógica en la formación inicial docente”. Además, es co- investigadora del proyecto FONDECYT regular N°1240154: “Prácticas educativas basadas en tecnologías digitales”. Fue investigadora responsable del Proyecto DIUFRO Nº DI21-0081 “Factores asociados al uso académico de tecnologías digitales en la Formación Inicial Docente”. Además, ha participado como co- investigadora del proyecto DIUFRO investigación formativa Nº IF21-0010: “Evaluación de creencias, actitudes y comportamiento cívico en estudiantes de pedagogía de la Universidad de La Frontera”. También fue co- investigadora del Proyecto FONDECYT regular Nº 1191193: “Uso Académico de Tecnologías Digitales en la Formación Inicial Docente”.
- M. Leon, L. Rehbein, C. Labbe, A. Deursen, C. Cerda. (2021). Psychological, cultural and socio-structural factors associated to digital immersion in chilean adolescents. Journal of children and media, vol.0, 1 – 21.
- M. Leon, W. Cerda, J. Saiz. (2024). Tecnologías digitales para una práctica educativa inclusiva y creativa: hacia la competencia digital docente y ciudadana. Identificacion de actividades que realizan estudiantes chilenos de pedagogía con tecnologias digitales. Dykinson, 9788411707428.
- M. Leon, W. Cerda, L. Rehbein, J. Saiz. (2021). Diseno y validacion de un escala de inmersion digital para adolescentes. Estudios pedagógicos, vol.47, 229 – 249 , 0718-0705.
- C. Cerda, M. Leon, J. Saiz, L. Villegas. (2022). Propósitos de uso de tecnologías digitales en estudiantes de pedagogía chilenos: construcción de una escala basada en competencias digitales. Pixel-bit. Revista de medios y educación, vol.64, 7 – 25 , 2022 2171-7966.
- M. Infante, C. Cerda, M. Leon. (2022). Hábitos de vida saludable en estudiantes del sur de Chile. Revista latinoamericana de ciencias sociales, ninez y juventud, vol.20, 1 – 20 , 2027-7679.
- B. Barros. (2022). Aprendizaje autodirigido en estudiantes de psicología de universidades del sur de Chile. Magíster en Docencia Universitaria. Universidad Autónoma de Chile.
- C. Cheuquemán. (2022). Intervenciones basadas en Mindfulness (MBI) en estudiantes universitarios: Revisión sistemática y fundamentos neuroeducativos. Magíster en Neurociencias de la educación. Universidad Mayor.
- A. Atala. (2019). Una experiencia de aplicación de conectivismo en el aula en el aprendizaje del idioma inglés. Magíster en Psicología Educacional. Universidad Mayor.