Dra. Pamela Jiménez Etcheverría
Psicóloga por la Universidad de La Frontera – como mejor egresada de su promoción – , Magíster en Evaluación Psicológica y Forense, por la Universidad de Salamanca, España, y Doctora en Psicología por la University of Cambridge, del Reino Unido. Con más de veinte años de trayectoria en docencia de pre y postgrado, ha trabajado también en práctica clínica y como perito forense. Actualmente es académica de la carrera de Psicología y miembro del comité académico del programa de Magister en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad de La Frontera. Como investigadora se ha interesado por temáticas de desarrollo infantil, impacto de la adversidad temprana, protección infantil y toma de decisiones. Así en su tesis doctoral exploró el funcionamiento socioemocional y cognitivo de niños y niñas viviendo en instituciones y sus diferencias con el de niños y niñas viviendo con sus familias adoptivas. Luego como IR de un proyecto DIUFRO de Mujeres en Ciencia DIM20-0020 y FONDECYT de Iniciación 11220407 ha explorado el proceso de toma de decisión en protección infantil de profesionales y estudiantes de pregrado. A lo largo de su carrera ha mantenido contactos con expertos nacionales e internacionales en sus temas de investigación, lo que se ha traducido en publicación conjunta de artículos, capítulos de libros y otras actividades de divulgación científica, además de participar como investigadora asociada de proyecto de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación 2023 de ANID (FOVI 230034) sobre estrategias para la participación de niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones en sistemas de protección de la infancia. Además, ha realizado una estancia de investigación en la U. de Groningen de Países Bajos.
- P. Jimenez, J. Palacios. (2020). Psychological adjustment, attachment difficulties, and perceptions of family relationships in adopted and institution-reared children: the case of Chile. Children and youth services review, doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105102.
- Jimenez-Etcheverria, Concha-Salgado. (2024). Variables personales y actitudinales que impactan en la toma de decisiones sobre maltrato infantil. Límite revista interdisciplinaria de filosofía y psicología, vol.19, 0718-5065.
- P. Jimenez, M. Zavala. (2022). El futuro de los sistemas de proteccion infantil en America Latina y Europa: revisión de países seleccionados. lecciones e impactos, alternativas de cuidado en protección a la infancia en Chile ¿se está protegiendo a los niños y niñas? una mirada desde la investigación. UNAM, Ciudad de México, 978-607-30-5648-9.
- P. Jimenez, M. López, K. Zeijlmans, J. Muñoz. (2021). Parentalidad, cuidados y bienestar infantil. El desafío de la intervención en contextos adversos, la toma de decisiones en acogimiento familiar: emparejamiento de niños y niñas con familias de acogida en Países Bajos y Chile. RIL editores , 978-84-18982-08-8.
- P. Jimenez, M. Julian, J. Li, A. Wright. (2019). Children´s social worlds in cultural context, young children in institutional care: characteristics of institutions, children´s development, and interventions in institutions. Springer, print isbn 978-3-030-27032-2.
- J. Muñoz. (2020). Caracterizacion del proceso de toma de decisiones en el matching en familias de acogida. Magíster en Psicología Jurídica y Forense. Universidad de La Frontera.
- M. Castillo y H. Porma. (2025). Toma de decisiones en casos de victimazación sexual infantil, perspectiva de profesionales de programas ambulatorios. Magíster en Psicología Jurídica y Forense. Universidad de La Frontera.
- T. Franz. (2024). Experiencias vinculares narradas desde la mirada de madres e hijas con conductas de riesgo. Magíster en Terapia Familiar Sistémica. Universidad de La Frontera.
- M. Sepúlveda. (2024). La experiencia de ser madre y/o padre de una niña/o preescolar con síndrome de down. Magíster en Terapia Familiar Sistémica. Universidad de La Frontera.
- K. Yoanit. (2024). Experiencia de acogimiento en cuidadores/as de familias acogida externa, en La Araucanía. Magíster en Terapia Familiar Sistémica. Universidad de La Frontera.