
Categoría | Profesor Titular |
---|---|
Departamento | Depto. de Ciencias Sociales |
Claustro | Doctorado en Ciencias Sociales; Doctorado en Filosofía y Pensamiento Contemporáneo; Magíster en Ciencias Sociales |
Centros de Investigación | Centro de Estudios Filosóficos (UFRO-CEF) |
Dr. Patricio Mena Malet
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2009). Es profesor titular en la Universidad de la Frontera (Temuco, Chile). Sus líneas de investigación se inscriben en la fenomenología y hermenéutica y giran en torno a la pasividad, la afectividad y la acontecialidad de la existencia humana. Algunas de sus últimas publicaciones son: “El fenómeno del encuentro interpersonales” (2024), “La experiencia estética como experiencia natal” (2024) y “La paciencia como demora. Una aproximación fenomenológica al tiempo de la paciencia” (2024). También ha coeditado, entre otros, los libros ¿Hacia las cosas mismas? Discusiones en torno a la problemática claridad del fenómeno (2018), De la transpasibilidad. Henri Maldiney ante el acontecimiento de existir (2021), Paul Ricœur: junto, más allá y por debajo de su obra (2022), La odisea de sí. Paul Ricœur: atestación y reconocimiento (2023). Recientemente, publicó las traducciones de los libros de Philippe Grosos, Lo reversible y lo irreversible (2023) y La primera imagen (2024). Actualmente es investigador responsable del Proyecto Fondecyt Regular N° 1240701, “Una paciente existencia: una propuesta fenomenológica sobre la paciencia a partir de los aportes de las obras de Henri Maldiney y Claude Romano”.
- P. Mena (2024). El fenómeno del encuentro interpersonal. Pensamiento, vol.80, 1503 – 1519 , 0031-4749.
- P. Mena (2022). La experiencia afectiva e inaudita del paisaje. Anales del seminario de historia de la filosofía, vol.39, 635 – 644 , 2022 issn-l 0211-2337.
- P. Mena (2021). Vulnerabilidad y cuidado. Trans-form-acao, vol.44, 277 – 300 , 2021 1980-539x.
- P. Mena (2024). Fenomenología del acto creador. Arte, literatura y filosofía. La experiencia estética como experiencia natal. Editorial sb 2024 , 978-631-6593-66-5.
- P. Mena (2024). Del tiempo. Perspectivas fenomenológicas, la paciencia como demora. Una aproximación fenomenológica al tiempo de la paciencia. Dykinson 2024 , 978-84-1170-605-6.
Doctorado
- J. Ortega. (2023). La institución educativa como un campo de acción y de reconocimiento de sí. Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad de La Frontera.
Magíster
- S. Salamanca. (2020). Conceptualización del cuidado: ¿qué es y por qué cuidamos las enfermeras(os)?. Magíster en Enfermería. Universidad de La Frontera.
- K. Yañez. (2020). Ética del cuidado y cuidado de enfermería. Magíster en Enfermería. Universidad de La Frontera.
- P. Caba. (2021). Comprensión del patrón de conocimiento personal de Carper a partir de un análisis hermenéutico del rol de enfermería del Colegio de Enfermeras de Chile, 1976. Magíster en Enfermería. Universidad de La Frontera.