Una paciente existencia: una propuesta fenomenológica sobre la paciencia a partir de los aportes de las obras de Henri Maldiney y Claude Romano
Investigador(a) responsable: | Dr. Patricio Andrés Mena Malet |
---|---|
Período: | 2024-2027 |
Tipo de proyecto: | FONDECYT Regular |
ID: | 1240701 |
Palabras Claves | fenomenología, paciencia, subjetividad |
Resumen
Este proyecto tiene como objetivo principal estudiar la paciencia como una estructura fundamental de la existencia y la subjetividad humana, tomando como base las fenomenologías de Henri Maldiney y Claude Romano. Ambos autores, que pertenecen a la corriente de la nueva fenomenología en Francia, abordan el acontecimiento como un fenómeno que revela la paciencia de la existencia, un concepto central para entender la relación abierta, demorada y cuidadosa de la subjetividad con el mundo, los otros y consigo mismo. En particular, se busca explorar cómo la paciencia, entendida como una apertura sintiente, una espera duradera y un cuidado responsable, puede considerarse un elemento esencial del ser humano. El proyecto plantea una hipótesis general que afirma que la paciencia constituye una estructura fundamental que permite a la subjetividad humana estar expuesta y receptiva, sin cerrar su relación con la alteridad. Los objetivos específicos incluyen establecer una comprensión profunda de la apertura sintiente que implica la paciencia, examinar la paciencia como una espera prolongada y no anticipatoria, y analizarla como un cuidado comprometido que implica responsabilidad y atención. La metodología empleada será de carácter hermenéutico filosófico, enfocándose en la interpretación crítica de los textos de Maldiney y Romano, así como en la revisión de literatura secundaria relevante sobre la fenomenología del acontecimiento. Se planea comparar las hipótesis del proyecto con diversas interpretaciones de los textos de estos autores y otros fenomenólogos contemporáneos, con el fin de validar las propuestas teóricas. Los resultados esperados incluyen la publicación de tres artículos en revistas científicas indexadas, la organización de coloquios internacionales y seminarios, y la realización de estadías de investigación en Francia, Estados Unidos y España para debatir los avances con colegas de prestigio. Este proyecto se inserta dentro del área de investigación de la fenomenología contemporánea, con énfasis en la ética, la subjetividad y las estructuras fundamentales de la existencia humana.