Evento de movimiento causado en mapudungun: un acercamiento desde la semántica de las expresiones espaciales
Investigador(a) responsable: | Dr. Diego Gonzalo Lizarralde Contreras |
---|---|
Co-investigadores(as): | Aldo Olate Vinet (Universidad de La Frontera) |
Período: | 2022-2025 |
Tipo de proyecto: | FONDECYT Iniciación |
ID: | 11221095 |
Palabras Claves | lingüística mapuche, semántica espacial, pueblos originarios |
Resumen
El proyecto tiene por objetivo analizar la expresión de relaciones espaciales en el mapudungun, con especial énfasis en la codificación lingüística de escenas de movimiento causado, también denominadas Eventos de Colocación y Remoción. Desde un enfoque semántico-cognitivo y tipológico, la investigación busca describir cómo esta lengua mapuche representa, a través del lenguaje, situaciones dinámicas en las que un agente cambia la posición de un objeto, mediante la acción de colocarlo o removerlo respecto de una base espacial. Considerando el marco teórico de la lingüística cognitiva, que destaca la centralidad del nivel semántico-conceptual, la continuidad entre léxico y sintaxis y la hipótesis de la corporeización, el estudio asume la existencia de un nivel intermedio de representación conceptual denominado cognición espacial. Para comprender este nivel, se utilizará la herramienta PUT Task, un conjunto de videoclips diseñados para elicitar respuestas lingüísticas espontáneas en hablantes nativos, con foco en los verbos empleados para describir estas escenas. A partir de los datos recolectados, se identificarán categorías semánticas clave y se aplicará un análisis de conglomerados para clasificar los recursos verbales según criterios semánticos específicos como la dimensionalidad, funcionalidad y dinámicas de fuerza. El estudio representa un aporte innovador a la semántica léxica del mapudungun, ya que explora un subdominio poco estudiado de esta lengua, y contribuye al desarrollo de una comprensión más profunda de su estructura conceptual subyacente. Asimismo, proporciona datos inéditos relevantes para la lingüística teórica contemporánea. El proyecto se inscribe en el área de lingüística, particularmente en la semántica cognitiva y tipología lingüística.