Interacciones colaborativas como recurso pedagógico-cultural para el aprendizaje de niños y niñas Mapuche rurales en La Araucanía
Investigador(a) responsable: | Dra. Paula Alonqueo Boudon |
---|---|
Co-investigadores(as): | Ana Maria Alarcon Muñoz (Universidad de La Frontera); Marcela Denis Castro Garrido (Universidad de La Frontera); Maria Carolina Hidalgo Standen (Universidad de La Frontera) |
Período: | 2023-2027 |
Tipo de proyecto: | FONDECYT Regular |
ID: | 1230079 |
Palabras claves: | interculturalidad, educación rural, pueblo mapuche |
Resumen
Este proyecto de investigación se enfoca en analizar los procesos de motivación, atención sostenida y comunicación que se articulan en la interacción colaborativa entre niños mapuche en escuelas rurales de la Región de La Araucanía, Chile. La investigación busca identificar los contextos y situaciones que fomentan la interacción colaborativa entre los niños en el espacio escolar, así como describir las características de la motivación, la atención y la comunicación verbal y no verbal en situaciones colaborativas tanto formales como informales. Además, el estudio tiene como objetivo proponer orientaciones educativas culturalmente pertinentes que promuevan la colaboración como recurso pedagógico, alineadas con los principios culturales mapuche, como el Kimeltuwün, un modelo de aprendizaje basado en la colaboración. La investigación se llevará a cabo en cuatro fases: un estudio etnográfico en tres escuelas rurales, un estudio microgenético de la motivación, la atención sostenida y la comunicación durante una tarea grupal, la integración de los datos cualitativos y cuantitativos obtenidos, y finalmente, el diseño de orientaciones pedagógicas para fomentar el trabajo colaborativo en las escuelas. Este estudio se enfoca en las comunas de Puerto Saavedra, Galvarino y Curarrehue, caracterizadas por su alta población mapuche, vulnerabilidad escolar y vitalidad lingüístico-cultural. El proyecto pertenece al área de la educación, con un enfoque particular en las dinámicas de aprendizaje colaborativo y su aplicación en contextos educativos interculturales.