Regresar

Modelos pedagógicos en educación física como propuestas didácticas para fomentar los aprendizajes vinculados a la alfabetización motriz

Resumen

El proyecto de investigación tiene como propósito analizar los efectos de los Modelos Pedagógicos en Educación Física, específicamente el Aprendizaje Cooperativo y la Enseñanza Comprensiva del Deporte, en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Física y en el fomento de la Alfabetización Motriz. En el contexto educativo chileno, estos modelos pedagógicos, aunque ampliamente reconocidos por sus resultados en otros contextos, no han sido suficientemente implementados ni evaluados en cuanto a su efectividad en la educación física escolar. El proyecto se centra en determinar si la aplicación a largo plazo de estos modelos puede mejorar las dimensiones física, psicológica, cognitiva y social de la Alfabetización Motriz y aumentar los niveles de actividad física en escolares de 3° y 4° Básico de la Región de La Araucanía, Chile. Los objetivos específicos del estudio incluyen evaluar el impacto de los Modelos Pedagógicos en el desarrollo integral de la Alfabetización Motriz y comparar los niveles de actividad física entre los estudiantes que participan en clases con estos enfoques pedagógicos y aquellos que siguen un enfoque tradicional. La metodología empleada será un diseño cuasiexperimental longitudinal con medidas repetidas, involucrando 180 escolares de 3er año Básico. El grupo de intervención recibirá clases basadas en los Modelos Pedagógicos durante dos años, mientras que el grupo control continuará con el enfoque tradicional. Se utilizarán diversos instrumentos de medición, como cuestionarios y acelerómetros, para evaluar la Alfabetización Motriz y la actividad física. Los análisis estadísticos se realizarán mediante ANOVA y Modelos de Ecuaciones Estructurales. El proyecto se enmarca en el área de investigación de la educación física, específicamente en el estudio de enfoques pedagógicos para el desarrollo de habilidades motrices y la promoción de una vida activa. Se espera que los resultados contribuyan a la comunidad científica al proporcionar evidencia sobre los beneficios de los Modelos Pedagógicos para mejorar la Educación Física en la educación básica.