Poéticas elementales: subjetividades posthumanas en la narrativa de autoras contemporáneas (2008-2023)
Investigador(a) responsable: | Dra. Carolina Navarrete González |
---|---|
Co-investigadores(as): | Claire Antoinette Mercier (Universidad de Talca); Gabriel Saldias Rossel (Universidad Catolica de Temuco) |
Período: | 2024-2027 |
Tipo de proyecto: | FONDECYT Regular |
ID: | 1241591 |
Palabras Claves | literatura contemporánea, subjetividades posthumanas, feminismo |
Resumen
El presente proyecto tiene como objetivo analizar la producción narrativa reciente de autoras latinoamericanas contemporáneas, particularmente aquellas cuyas obras han sido publicadas entre 2008 y 2023. La investigación busca proponer y describir una tipología narratológica denominada “poéticas elementales”, la cual se vincula con los fundamentos filosóficos posthumanistas actuales, especialmente los nuevos materialismos. Esta poética se orienta a redefinir las fronteras de interdependencia entre los seres humanos y el mundo natural, poniendo énfasis en las relaciones entre lo humano y lo natural, particularmente en el contacto entre los ámbitos de existencia cultural de la mujer y los reinos vegetales, animales y minerales, así como las fuerzas naturales de aire, tierra, fuego y agua. El análisis pretende comparar y catalogar cómo estos cruces se manifiestan en la literatura de las escritoras contemporáneas, entendiendo que existe una voluntad explícita de vincular el devenir mujer con nuevas formas de habitar y vivir en el planeta Tierra. La hipótesis del proyecto sostiene que la literatura escrita por mujeres latinoamericanas redefine activamente los límites de su devenir, en armonía con el devenir del cosmos, y lo hace a través de “poéticas elementales” que configuran ensamblajes heterogéneos y complejos. Estos ensamblajes establecen la “humanidad” o “otredad” de la mujer en un proceso dinámico de negociación entre lo humano y lo no humano, tanto a nivel individual como colectivo. Este proyecto se enmarca en el área de investigación literaria y filosófica, con un enfoque particular en la intersección de género, ecología y posthumanismo en la literatura latinoamericana contemporánea.