Regresar

Tacto y kinestesia: una elucidacion eco-fenomenológica

Resumen

Este proyecto de investigación, que se llevará a cabo a partir de 2025, se enfoca en profundizar la comprensión de la sensibilidad tactokinestésica desde las perspectivas filosóficas de Edmund Husserl y Emmanuel Levinas. Su principal objetivo es establecer un marco conceptual detallado para analizar tanto la distinción como la interrelación entre la sensibilidad táctil y kinestésica. En este sentido, se adoptará un enfoque eco-fenomenológico no-ontológico, que explora la importancia de los sentidos del tacto y la kinestesia en un contexto contemporáneo caracterizado por la digitalización y la disminución de la experiencia corporal directa. El proyecto resalta cómo estos aspectos son cruciales para entender los vínculos intersubjetivos entre los seres humanos y con otros seres sintientes. La investigación se estructura en tres etapas principales: en primer lugar, se llevará a cabo un análisis exhaustivo del tacto y la kinestesia en las obras de Husserl y Levinas; en segundo lugar, se formulará un marco fenomenológico que aborde los estratos pre-intencionales de la sensibilidad corporal; y, finalmente, se consolidará una eco-fenomenología que contemple conceptos clave como maternidad, empatía kinestésica y ambiente. A través de este enfoque integrador, se busca no solo abordar los aspectos subjetivos e intersubjetivos del cuerpo, sino también abrir nuevas perspectivas sobre la sensibilidad más allá de la visión intencional clásica. Este proyecto se inscribe en el área de la fenomenología y la filosofía de la mente, con un enfoque en la experiencia corporal, la intersubjetividad y las dimensiones éticas de la sensibilidad humana.