
Categoría | Profesor Asociado |
---|---|
Departamento | Depto. de Ciencias Sociales |
Claustro | Doctorado en Ciencias Sociales; Doctorado en Comunicación; Magíster en Ciencias Sociales |
Centros de Investigación | Centro de Excelencia en Psicología Economica y del Consumo (CEPEC) |
Dra. Yessica Gonzalez Gómez
Profesora de Estado en Historia, Geografía y Educación cívica, Magister en Ciencias Sociales y Dra. En Historia Iberoamericana por la universidad de Huelva-España. Actualmente es académica e investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera. Su línea de investigación se ha centrado en el análisis de las relaciones interétnicas y de género, siglos XVI-XIX en Chile, con énfasis en la Historia fronteriza. Desde dicha perspectiva se ha interesado en el estudio de los temas de secuestro y cautiverio, violencia y conflicto en torno a los espacios y sociedades de frontera desde una perspectiva de Género. Ha participado en diversos proyectos de investigación como investigadora asociada y responsable. En este último rol ha liderado los proyectos FONDECYT 11130713, Sujetos y cuerpos como objeto de mediación y negociación. Los cautivos y cautivas de la frontera de la Araucanía en los siglos XVIII y XIX; DI18-0058 “Malas mujeres. Violencia, criminalidad y prácticas de justicia en los márgenes. Concepción en el siglo XIX”; MEC-CONICYT 800180055 “El poder en los Márgenes. Sujetos, espacios y territorios” y el proyecto FONDART “100 años de memorias de mujeres en la Araucanía”. Actualmente es I. R del proyecto DIUFRO DI21-0017 Ni mujeres notables, ni madres excepcionales. Violencia y criminalidad femenina en la Araucanía, 1890-1950 y del Proyecto FONDECYT Regular N°1230798 Violencia, criminalidad femenina y emociones. Las transgresiones de los mandatos de género en el departamento de Temuco, 1890-1950. Cuenta con múltiples publicaciones en revistas de corriente principal, y colaboraciones en libros colectivos. El último de ellos, Mujeres: olvidos y memorias en los márgenes. Chile y América, siglos XVII-XXI, premiado por el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, como la mejor publicación de Historia 2020.
- Y. Gonzalez. (2022). Maternidades bajo sospecha: violencia y representaciones sobre abandono, infanticidio y aborto en la frontera, 1890-1935. Autoctonía. Revista de ciencias sociales e historia, vol.vi, n?2, 844 – 878 , 2022 0719-8213.
- Y. Gonzalez. (2024). Por el desprecio de verme abandonada…. un caso de ofuscación y violencia de una mujer en la frontera. Vilcón 1942. Cuadernos de historia, vol.61, 53 – 61 , 2024 0719-1243.
- Y. Gonzalez. (2021). A fin de poner el remedio que exige la tranquilidad y vindicta pública…. memoria de dos conyugicidas del siglo XVIII. Revista de humanidades., vol.43, 145 – 172 , 07170491.
- Y. Gonzalez. (2024). La vida incierta de las mujeres. Emociones, anhelos, coflcitos. españa y américa (siglos XVII-XX) , esto sucede de los casamientos a disgusto. El final trágico de una mal casada: Carmen Pino. Concepción, Chile, siglo XIX. Silex ultramar 2024 , 978-84-10267-44-2.
- Y. Gonzalez. (2022). Hilvanando emociones. Rupturas y vínculos desde lo femenino, Chile y Argentina. Siglos XVII al XX. Servicio de publicaciones Universidad de Huelva-España 2022 , 978-84-18280-92-4.
- J. Bello. (2020). Representaciones de mujeres blancas, indias y mestizas en el arte pictórico nacional (1831-1891). Magíster de Ciencias Sociales aplicadas. Universidad de la Frontera.
- P. Pérez. (2019). Las representaciones de la violencia de Genero en el discurso periodistico de el diario Austral de Temuco entre 1916-1926. Magíster de Ciencias Sociales aplicadas. Universidad de la Frontera.