Terapeuta Alemán dictó charla sobre Terapia integral sensorial para niños, niñas y adolescentes.
Frieder Hass fue invitado a la UFRO en el marco de un proyecto de extensión adjudicado por la Clínica Psicológica.
La conferencia se realizó en el auditorio Selva Saavedra, dirigido a Psicólogos, estudiantes de postgrado de dicha disciplina y padres. El terapeuta ocupacional Friedech Hass, tiene estudios profesionales en integración sensorial y otras áreas y trabaja hace 30 años en Chile. Es alemán, pero está radicado en la zona lacustre.
La charla que dictó en la Ufro se tituló “Principios y Estrategias Fundamentales de la terapia de integración sensorial, en el trabajo con los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales”. Y es que su trabajo se ha destacado principalmente por tratar a niños (as) y adolescentes con déficit atencional y/o otras condiciones como Asperger y Síndrome de Down.
En la charla Hass, enfatizó a los presentes, que “los profesionales, papás y mamás deben entender que no hay que observar los síntomas. El problema no es el comportamiento, el problema es cómo se desarrolla el cerebelo y cómo apoyar para que se desarrolle mejor. Si apoyamos el trabajo del cerebelo, automáticamente van a disminuir o desaparecer los síntomas. Si tenemos un árbol de manzanas, no regamos las manzanas, sino que regamos las raíces. La idea es fortalecer el sistema de estímulo, del equilibrio, percepción, músculos, articulaciones, etc”.
Hass dice que los niños (as) con déficit atencional son muy inteligentes, pero la diferencia está en que este grupo de niños(as) trabaja más lento que otros. Y explica que es porque no pueden retener con su vista o tacto un estímulo, se distraen con facilidad”.
La Terapia Sensorial de Hass trata las causas del desarrollo de los síntomas de déficit atencional. A través de test o un sistema de estimulación “casi como juegos”, dice.
Hass explica que él cree que además de los cinco sentidos (visión, audición, tacto, gusto y olfato) el ser humano posee otros, como el equilibrio, la propiocepción ( a través de articulaciones, músculos y tendones) y la percepción a través de la piel. Explicó que si existe “alguna alteración de uno o varios de estos sentidos se puede producir déficit atencional”.
La estudiante practicante del área clínica de la carrera, Camila Muñoz, valoró la instancia de poder recibir este tipo de formación de profesionales con vasta experiencia. Una de los temas que dice le llamó la atención fue la base teórica enseñada por el expositor y cómo podrían trabajar no sólo con los niños (as) sino también “cómo trabajar con los padres de los niños que asisten, desde sus hogares”.
Y agregó que “es la primera vez que veo a una persona que se hace cargo de estos temas, que pueda integrar los conocimiento y al público, ya que son cosas que uno puede hacer en la casa y llevarlas a cabo. Por ejemplo, entender esto de la propiocepción es una cuestión que uno aprende leyendo tres libros, pero para un padre es mucho más fácil que le presenten una estrategia que le permite generar cambios y sensaciones positivas en los niños”.
El Terapeuta alemán fue invitado en el marco de un proyecto de extensión adjudicado por la clínica psicológica.
Miriam Canclini, Trabajadora Social de la Clínica Psicológica explicó que “el proyecto tuvo como motivación democratizar el acceso a la información, sobre todo lo que tiene que ver con la terapia de integración sensorial en niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales”.
Friedech Hass ha dictado charlas en otras tres ocasiones en la Ufro, pero es la primera vez en el marco de un proyecto de extensión.