35 estudiantes finalizan con éxito Programa “Yo Quiero Ser Profesor(a)” en su versión 2017.
La ceremonia de finalización y cierre del programa “Yo Quiero Ser Profesor(a)” de este año, se realizó en el auditorio Carlos Abarzúa de la Escuela de Pedagogía. Contó con la presencia del Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Juan Manuel Fierro; el Director de la DIFEM, Juan Méndez; el Director Escuela de Pedagogía, Edgardo Parra Villarroel. Además de Directores de establecimientos, Directores de Carrera, Académicos(as); los estudiantes reconocidos, sus padres y apoderados.
En la actividad el Director de la Escuela de Pedagogía, Edgardo Parra, destacó la importancia de este tipo de programas que se transforman en una “vía distinta para aprovechar los talentos y potencialidades de nuestros estudiantes”. Indicó.
Así mismo se reconoció el esfuerzo de los 35 jóvenes de distintos establecimientos educacionales de la Araucanía que finalizaron con éxito este programa, que les permitirá ingresar a estudiar una de las seis carreras de pedagogía en la Ufro, sin importar el puntaje obtenido en la PSU.
Condición que fue destacada por los estudiantes que coinciden en la necesidad de ir extinguiendo esta prueba de selección para dar paso a vías de acceso directas como el caso del programa. Como Javier Carriel del Instituto Claret, quien además fue destacado junto a otros estudiantes por su excelente desempeño y el 100% de asistencia al programa.
“Para mí esto es por vocación, me gustaría estudiar Pedagogía en Historia acá en la UFRO. Además encuentro excelente el hecho que éste sea uno los primeros pasos para empezar a desligarnos de la PSU. Este sistema de acceso directo funciona. Y debería aplicarse a otras carreras. Me parece buena idea que a la PSU se le empiece a quitar tanto peso”.
Opinión compartida por la estudiante del Liceo de Ciencias y Humanidades de la comuna de Pitrufquén, Juana Weisser, quien además fue destacada con el premio vocación docente con una nota final de 6.6
“Fue una experiencia muy grata. Es un excelente programa que ayuda a descubrir si la pedagogía es la vocación de uno o no. Me gustaría estudiar Ciencias en Mención Física acá en la UFRO. Además comparto la idea que este tipo de programas permita entrar directamente a alguna Pedagogía, sin depender de cómo te fue en la PSU, sobre todo si uno tiene vocación de profesor”.
El programa YQSP recibió la acreditación del Ministerio de Educación hasta el año 2018. Es por eso que además como nueva modalidad, no existe un cupo límite de ingreso a las carreras de pedagogía en la UFRO para estos egresados del programa.
“Sólo con el hecho de haber aprobado el programa tienen el derecho de ingresar a estudiar pedagogía no importando el puntaje que saquen en la PSU. Nosotros estamos abriéndonos a acoger a todos y todas los y las estudiantes que aprueben el programa, no necesariamente por cupos cómo funcionaba hasta el año pasado. Eso sí, podremos ingresarlos si tenemos la capacidad de hacerlo en cada carrera”. Detalló el Director, Edgardo Parra.
Así mismo el Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Juan Manuel Fierro manifestó que la institución debe seguir trabajando en este esfuerzo “por motivar la vocación de aquellos jóvenes, hombres y mujeres, que quieren dedicarse a esta importante función social como es enseñar y contribuir al desarrollo educativo de un país y ser profesor o profesora”.
Esta es la cuarta cohorte del programa, con 35 estudiantes egresados, que durante todo el año, los días sábado, asistieron a clases y talleres impartidos por docentes de la Escuela de Pedagogía en dependencias de este edificio.
“Esperamos que sea el 100% quienes nos estén acompañando como alumnos regulares de las carreras de pedagogía este 2018”. Concluyó el Director de la Escuela, Edgardo Parra.
Los estudiantes egresados son:
Nº Pablo Andrés Arias Álvarez Liceo Jorge Teillier Sandoval
1 Felipe Alonso Burgos Urra Centro Educacional Wolfang Amadeus Mozart
2 Marisol Silvana Calfuquir Muñoz Liceo Ciencias y Humanidades Pitrufquén
3 Constanza Alejandra Carbajo Montoya Liceo Jorge Teillier Sandoval
4 Javier Ignacio Carriel Rain Instituto Claret
5 Claudio Nicolás Castillo Almonacid Instituto Claret
6 Bastián Alejandro Cifuentes Caniu Instituto Claret
7 Valesca Elizabeth Contreras Huitraqueo Complejo Educacional La Frontera
8 Josefa Alejandra Córdova Muñoz Centro Educacional Wolfang Amadeus Mozart
Segundo grupo:
9 Bryan Edgardo Coronado Mora Centro Educacional Wolfang Amadeus Mozart
10 Luis Cristóbal González Méndez Liceo Jorge Teillier Sandoval
11 Matías Javier Gutiérrez Robles Liceo Técnico Centenario
12 María José Huenante García Liceo Ciencias y Humanidades Pitrufquén
13 Monserrat Marcela Insunza Leiva Liceo Javiera Carrera
14 Paulina Natalia Licanqueo Sandoval Instituto Claret
15 Diego Nicolás Llano Castillo Centro Educacional Wolfang Amadeus Mozart
16 Matías Ignacio Luna Romero Leonardo Da Vinci School Pitrufquen
Tercer grupo:
17 Yasmin Herminda Melo Quintana Liceo Martin Kleinknecht Palma
18 Daniel Ignacio Monje Muñoz Centro Educacional Wolfang Amadeus Mozart
19 Daniel Patricio Morales Gutiérrez Centro Educacional Wolfang Amadeus Mozart
20 Diego Andrés Oliva Coronado Centro Educacional Wolfang Amadeus Mozart
21 María Jesús Ríos Saavedra Centro Educacional Wolfang Amadeus Mozart
22 Camila Valentina Rojas Troncoso Centro Educacional Wolfang Amadeus Mozart
23 Génesis Belén Sandoval Roa Centro Educacional Wolfang Amadeus Mozart
24 Rosita Yasmin Umaña Valenzuela Liceo Martin Kleinknecht Palma
25 Juana Isabel Weisser Figueroa Liceo Ciencias y Humanidades Pitrufquén