Con exhibición de Una Mujer Fantástica se realizó actividad central del Día del Cine Chileno
Escrita por Paula Araya.
• En la ocasión el audiovisualista Marcelo Cuevas recibió Premio Enrique Eilers 2017.
• El Día del Cine Chileno se instaura como homenaje a Jorge Hernán Müller Silva y Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, detenidos y desaparecidos el 29 de noviembre de 1974, durante la dictadura militar.
Como es habitual cada año, en una emotiva ceremonia se realizó la entrega de la versión 2017 del Premio Enrique Eilers, este año se le otorgó al audiovisualista regional y gestor cultural Marcelo Cuevas, quien tiene una extensa carrera en el área, con acento en el impulso a la difusión y apreciación cinematográfica y al resguardo del archivo patrimonial audiovisual; es creador, además, del Festival de Cortometrajes Araucanía Audiovisual, que celebró este año su quinta versión.
La entrega del premio se hizo en el marco de la actividad central de conmemoración del Día Cine Chileno 2017, realizada en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera y a la que asistieron unas 200 personas. En la ocasión se exhibió con acceso liberado la cinta “Una Mujer Fantástica”, dirigida por Sebastián Lelio y premiada en el Festival de Berlín y se presentó el proyecto Araucanía Film Commission y contó con la presencia del decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de esta casa de Estudios Juan Manuel Fierro, el director de Cultura Pedro Mariman y el académico y representante de Trac Araucanía Bruno Toro, entre otros.
El premiado realizador Marcelo Cuevas, manifestó que “recibir el premio Enrique Eilers Mohr es muy significativo y emocionante para mí porque representa ese amor irrenunciable por el cine que me acompaña desde siempre, que nos transmitió don Enrique a todos quienes fuimos sus alumnos. El amor por las imágenes en movimiento y todo lo que ellas nos hacen sentir. Es una motivación para continuar en este camino, como realizador y como gestor. Gracias a Trac Araucanía, al CNCA, a mis compañeros de ruta y especialmente a mi familia por el apoyo y la paciencia, espero poder continuar con este viaje, creando y trabajando en la difusión, la formación de público y la apreciación cinematográfica desde la primera infancia”.
Merecido Reconocimiento
En tanto el académico de la Universidad de La Frontera, Bruno Toro, quien en su calidad de representante Trac Araucanía entregó el galardón, expresó que “el premio Enrique Eilers es una instancia valiosa para reconocer a alguien cercano al mundo del audiovisual regional que se haya destacado en algún ámbito en el último año. En este caso particular el reconocimiento se le otorga a Marcelo Cuevas, un audiovisualista formado en Temuco y quien ha desarrollado por años diversas labores y roles dentro del audiovisual regional, destaco su labor como presidente de Trac Araucanía, de hecho creo que fue el mejor momento de la asociación gremial otorgándole un tiempo valioso en que se estructuró nuestra organización, dejando de manifiesto el enorme amor de Marcelo por el audiovisual”.
Finalmente el director de Cultura, Pedro Mariman, subrayó que “éste es un premio muy merecido que distingue a un profesional que no solo se ha desempeñado en el ámbito audiovisual, como realizador, sino también en la gestión de espacios culturales”.
Premio Enrique Eilers Mohr
Enrique Eilers Mohr fue un destacado profesor y amante del cine, fotógrafo, creador de cineclubes y formador de varias generaciones en apreciación cinematográfica.
En su honor, en el año 2007 se instauró oficialmente el premio que lleva su nombre por parte de TRAC Araucanía AG y que cada año resalta la labor de una persona que se destaque por su amor por el cine. Han sido homenajeados Fernando Díaz Jiménez, proyeccionista, Jaime Bascuñan Belmar e Iván Rivera Jarpa camarógrafos, Juan Carlos Gedda Ortiz, documentalista y docente, René Vianni dueño y conservador del Cinema Pastene, Francisco Gedda, Armando Lagos director del canal 3 de Gorbea entre otros.
El Día del Cine Chileno
La conmemoración del Día del Cine Chileno nace en los años 70´ y se instaura como iniciativa de los cineastas chilenos residentes en Chile en homenaje a la memoria de Jorge Hernán Müller Silva y Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, detenidos y desaparecidos el 29 de noviembre de 1974 durante la dictadura militar.
La celebración del Día del Cine Chileno 2017 en La Araucanía contempla exhibiciones de cintas nacionales con acceso liberado en distintas comunas de la región y finaliza el jueves 30 de noviembre. Es impulsada por el Consejo de la Cultura y las Artes y en La Araucanía cuenta con la colaboración de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, la Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el Cine Trac Araucanía y los municipios de Lautaro, Curacautín, Perquenco y Villarrica, a través de sus oficinas de Cultura.