Carrera de Periodismo dio gran salto… de lo análogo a lo digital.
El Equipo de Gestión del Decanato hizo entrega del equipamiento tecnológico a la Dirección de la carrera de Periodismo.
La sencilla ceremonia se realizó en las instalaciones de estudio de televisión de la carrera de Periodismo en la cual estuvo presente el Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Juan Manuel Fierro junto al Vicedecano, Luis Nitrihual y el Director de Pregrado, Abel soto. Además del Director de la carrera, Álvaro Cuminao, el Encargado del estudio del Laboratorio Audiovisual, académicos (as) de periodismo, la Directiva del centro de Alumnos de carrera y estudiantes.
Un hito importante para la carrera de Periodismo que este año cumplió 25 años de vida y que a través de esta inyección de recursos modernizó su equipamiento pedagógico, pasando del sistema análogo al digital.
“Era muy necesario, hace mucho tiempo que no se invertía en esta carrera en tecnología y sobre todo apoyando la formación de estudiantes en el uso de medios digitales que son tan pertinentes hoy día. Eso posibilita también potenciar el proceso de autoevaluación de la carrera para su próxima postulación a su reacreditación para el año 2018”. Expresó el Decano, Juan Manuel Fierro.
La inversión en la carrera de periodismo consistió en la adquisición de cámaras de video y fotos marca cannon, equipos de audio, proyector full HD, telón para proyección, audífonos profesionales y un tricaster. En total casi 20 millones de pesos en inyección que se enmarcan en el Convenio de Desempeño de Ciencias Sociales con el Ministerio de Educación, con el fin de invertirlo en apoyo a las carreras de las Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera
Para el Presidente del Centro de Estudiantes de la carrera, Ignacio Hernández, “esta modernización era algo que nos interesaba y esperamos por harto tiempo. Ya que cada vez la carrera tiene más ramos prácticos y necesitamos mejores cámaras y equipamiento acorde a los tiempos”.
Por su parte, el Director de la Carrera de Periodismo, Álvaro Cuminao, calificó esta inversión como vital para la carrera, sobre todo dijo, para “la formación de los estudiantes que tenemos hoy en día que viven todo el tiempo inmersos en la tecnología”.
Y agregó que: “Es algo que nosotros veníamos pretendiendo hace mucho tiempo y nos permite un salto cualitativo importantísimo en términos de las actividades que nosotros hacemos que tienen que ver con la docencia y nuestras actividades de extensión”. Concluyó el académico Álvaro Cuminao.