• INICIO
  • FACULTAD
    • Nosotros
    • Decanato
    • Consejo de Facultad
    • Memorias de Facultad
  • PREGRADO
    • Bachillerato en Ciencias Sociales
    • Pedagogía en Castellano y Comunicación
    • Pedagogía en Ciencias mención Biología, Química o Física
    • Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación
    • Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica
    • Pedagogía en Inglés
    • Pedagogía en Matemática
    • Periodismo
    • Psicología
    • Sociología
    • Trabajo Social
  • INVESTIGACIÓN
  • POSTGRADO
  • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
  • CALIDAD
  • COMUNICACIONES
    • Columnas
    • Entrevistas
    • Newsletter
    • Noticias
    • Solicitud de Cobertura
Información de Utilidad
(45) 232 5000
comfedu@ufrontera.cl
UFRO
INTRANET
CAMPUS VlRTUAL
Facultad de Humanidades | UFRO
    • INICIO
    • FACULTAD
      • Nosotros
      • Decanato
      • Consejo de Facultad
      • Memorias de Facultad
    • PREGRADO
      • Bachillerato en Ciencias Sociales
      • Pedagogía en Castellano y Comunicación
      • Pedagogía en Ciencias mención Biología, Química o Física
      • Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación
      • Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica
      • Pedagogía en Inglés
      • Pedagogía en Matemática
      • Periodismo
      • Psicología
      • Sociología
      • Trabajo Social
    • INVESTIGACIÓN
    • POSTGRADO
    • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
    • CALIDAD
    • COMUNICACIONES
      • Columnas
      • Entrevistas
      • Newsletter
      • Noticias
      • Solicitud de Cobertura

    Noticias

    • Inicio
    • Blog
    • Noticias
    • Inicio de ciclo de coloquios del Doctorado en Psicología trae a importante neuropsicólogo español.

    Inicio de ciclo de coloquios del Doctorado en Psicología trae a importante neuropsicólogo español.

    • publicado por Facultad Humanidades
    • Categorías Noticias
    • Fecha enero 19, 2018
    • Comentarios 0 Comentarios

     

    Licenciado en Psicología de la Universidad de Valencia. Master en Neuropsicología y Master en Neurociencia por la Universidad de Barcelona. Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona. Además es un Neuropsicólogo del Hospital General de Granollers en España. Profesor colaborador de la Universidad Autónoma de Barcelona y de Vic en Cataluña. El Dr. Jordi Ortiz Gil cuenta con más de 30 publicaciones ISI las cuales se centran en la neurobiología de los trastornos mentales severos, la neuroimagen y la neuropsicología. 

    Siendo la primera vez que visita el país, el Dr. Jordi Ortiz Gil llegó a la Universidad de La Frontera para presentar el tema “El apoyo neuropsicológico y de neuroimagen en la etiqueta diagnóstica del trastorno esquizofrénico”; como parte del inicio de coloquios 2018 del programa de Doctorado en Psicología. 

    El Dr. nos explica que este tema se centró sobre el apoyo científico al trastorno esquizoafectivo, siendo esta una etiqueta psiquiátrica muy cuestionada en este ámbito. El conflicto se presenta debido a las relaciones que existe entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar, considerando que ambos comparten algunos síntomas como las alucinaciones y delirios, sin embargo no todos coinciden. 

    “En el trastorno bipolar se destacan afectaciones más anímicas o de manía y depresión, que pueden desaparecer. En el caso de la esquizofrenia es más delirante y alucinatoria, siendo más constante en la historia de la persona.”

    El Dr. Jordi comenta que este trastorno esquizoafectivo es un concepto que recientemente se sobre la mesa a raíz de que existen casos que no entran dentro de una etiqueta u otra, por lo que la discusión se ha centrado sobre si la etiqueta es necesaria o no y cuál sería la relación entre la esquizofrenia o el trastorno bipolar.   

    “Para intentar dar más evidencia en este debate hago repaso de la literatura científica del trastorno esquizoafectivo respecto a su afectación cognitiva en memoria, atención, planificación y en los cambios a nivel cerebral en las personas con este trastorno”. 

    El Director del programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de La Frontera, Dr. Lucio Rehbein Felmer, señala que la exposición del Dr. Jordi Ortiz se enmarca en la ya tradicional serie de coloquios del programa. 

    “Todos los meses tenemos coloquios con un invitado nacional, extranjero o local. La venida del Dr. Jordi Ortiz es una iniciativa del laboratorio de Procesos Cognitivos y ergonomía que dirige el Dr. Galvez. El Dr. Ortiz viene por un periodo de dos semanas, invitado por la UFRO y nosotros aprovechamos la ocasión para que dictara un curso a nivel de posgrado que está inscrito en la temporada de verano, pero además lo hacemos extensivo a nuestros propios estudiantes del doctorado que quieran asistir”. 

    Además comenta que la materia que expuso el invitado es nueva, por lo que lo hace aún más atractivo para quienes participaron de la actividad.  

    “Las nociones psicopatológicas que hay sobre la esquizofrenia y la psicosis maniaco depresiva se consideran dos entidades distintas; sin embargo, últimamente se está viendo que hay elementos comunes en términos de funcionamiento cerebral. En este sentido, es muy novedoso lo que él nos trae”. 

    Conclusiones 

    El Dr. Jordi manifiesta que hay una falta de investigación en la materia para poder profundizar en el tema y así poder establecer mejor las conexiones de ambos trastornos. No obstante, reconoce que hay muchos indicios respecto a los problemas que tiene las personas con trastorno esquizoafectivo a nivel de memoria y atención. Por otro lado, el Dr. también aprovechó el tiempo de su exposición para agradecer su invitación y el recibimiento. 

    “Estoy muy contento por todo. El público ha sido muy amable y estoy maravillado con el paisaje de la región. Estoy es muy importante para mí a nivel de compartir experiencias investigadoras con algunos compañeros de la UFRO”

    El próximo coloquio se organizado por el programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de La Frontera se realizará en el mes de marzo y será abierto a toda la comunidad. 

     

    • Compartir:
    author avatar
    Facultad Humanidades

    Publicación anterior

    Equipo de Gestión de Facultad destacó a académicos (as) que se adjudicaron proyectos Fondecyt regulares, Postdoctorales y Diufro para este año.
    enero 19, 2018

    Siguiente publicación

    Ceremonias de Titulación de Facultad
    enero 19, 2018

    También te puede interesar

    1
    26 profesionales del sector público se certificaron en el diplomado en Interculturalidad y territorios versión 2021-2022 de la FECSH
    5 julio, 2022
    Investigación FECSH
    FECSH registra 38 investigaciones y cerca de 600 trabajos publicados entre los años 2019 y 2021
    1 julio, 2022
    IMG_1728
    Programa +FECSH finaliza actividades con temática psicosocial del primer semestre
    29 junio, 2022

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Categorías

    • Columnas
    • Entrevistas
    • La Facultad en los medios
    • Newsletter
    • Noticias
    • Sin categoría
    • Titulados
    • Vinculación con el medio

    Últimos Post

    26 profesionales del sector público se certificaron en el diplomado en Interculturalidad y territorios versión 2021-2022 de la FECSH
    05Jul2022
    FECSH registra 38 investigaciones y cerca de 600 trabajos publicados entre los años 2019 y 2021
    01Jul2022
    Programa +FECSH finaliza actividades con temática psicosocial del primer semestre
    29Jun2022
    (45) 2 325000
    comfedu@ufrontera.cl
    Facebook-f Twitter Instagram

    Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.