Mujeres Marisqueiras y Mangabeiras de Brasil visitan Facultad de Educación Cs. Sociales y Humanidades
La visita se realizó como parte de la investigación postdoctoral de la Dra. Lucy Ketterer Romero, en la Universidad Federal de Sergipe (UFS), Brasil.
El Movimiento de Mujeres Marisqueiras de Sergipe, Movimiento de Mujeres Recolectoras de Mangaba junto al Movimiento de Mujeres Campesinas del nordeste brasileño, visitaron la Facultad de Humanidades, en el marco del Programa de Educación Ambiental Crítica (PEAC) de la Universidad Federal de Sergipe (UFS), que investiga los procesos de lucha de las mujeres, el fortalecimiento de las relaciones de género y la profundización del rol de la mujer dentro de la producción y recolección de mariscos y mangabas, fruta típica de Brasil.
Esta es una instancia que se abre como parte de la investigación postdoctoral de la Dra. Lucy Ketterer Romero, académica del Departamento de trabajo social de la Facultad, que se realiza con el objetivo de ampliar las relaciones sociopolíticas de los movimientos de mujeres de Sergipe y La Araucanía y de intercambiar saberes y experiencias, para fortalecer redes colaborativas.
“Presentamos la propuesta de hacer un intercambio entre los pueblos originarios mapuche chilenos de la región y el pueblo tradicional de marisqueiras de Sergipe, para fortalecer alianzas y producir redes con posibilidades de profundizar luchas que están muy relacionadas a nivel sociopolítico, luchas que hacen las mujeres para conservar sus territorios y sus formas de vida” asegura la Dra. Lucy Ketterer.
Cecilia Mayorga, Directora de la Unidad de Vinculación con el medio de la FECSH destaca que “este vínculo con la Universidad de La Frontera puede continuar prosperando debido a un proyecto sobre biodiversidad que la universidad está desarrollando con la universidad italiana Degli Studi di Perugia, que tuvo como resultado el libro “ Biodiversidad y Conocimientos tradicionales” donde aparece un artículo que describe la experiencia de trabajo con los Movimientos de Mujeres Marisqueiras y Mangaveiras de Sergipe, por lo tanto esta experiencia de vida es conocida en otros países”
“En un ámbito tan relevante como es la vinculación de la universidad con la sociedad, creo que esta visita manifiesta un estímulo, pensando en que aquí nos encontramos con las mujeres de las comunidades de Sergipe, para quienes debe existir la universidad pública y estatal acompañada de un proyecto que tiene una data de 10 años trabajando por la concienciación crítica de las comunidades y para proteger sus territorios. Como facultad y como universidad en su conjunto creemos que esta es la forma de hacer universidad”, afirma Marcelo Carrasco, Coordinador del Programa PIRI de la UFRO.
Movimiento de mujeres en Brasil
Las mujeres Marisqueiras y Mangabeiras de Brasil, así como las mujeres de La Araucanía tienen procesos de luchas que son muy similares, pese a que están tan lejanas geográficamente. “Lo interesante de eso es cómo producir alianzas entre esas luchas de mujeres, fortalecer procesos sociopolíticos, también la generación de amistades entre mujeres y de posibilidades de vivenciar otras formas de lucha que probablemente las va a fortalecer” explica la Dra.Ketterer
“Me motiva mucho esta posibilidad de articular a mujeres de distintos territorios porque este es un rol de la universidad que tiene que cumplir en la mediación de procesos sociopolíticos de lucha de los pueblos originarios, sobre todo la Universidad de la frontera y la Universidad de Sergipe que son públicas y de los estados, es nuestra responsabilidad social, fortalecer esas luchas y demandas de las mujeres” finaliza la académica.
Visitas en La Aracucanía
Entre el 3 y el 13 de agosto las siete mujeres dirigentes brasileñas, junto al profesor Dr. Eraldo Ramos, la Dra. Mercedes Sola, y la Mg. Sirley Ferreira presididos por la Dra. Lucy Ketterer Romero, recorrieron La Araucanía para conocer de cerca las experiencias de mujeres mapuche en los territorios y participar de diversas actividades dentro de la Universidad de La Frontera.
La visita que tuvo como objetivo ampliar las relaciones sociopolíticas de los movimientos de mujeres marisqueiras de la costa sergipana contó con el apoyo del Programa de Educación Ambiental Crítica (PEAC) de la Universidad Federal de Sergipe (UFS), así como del Observatorio de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche, del Programa PIRI, del Magister en Salud Pública y Desarrollo Local, de la Facultad de Educación Ciencias Sociales y Humanidades, del Doctorado de Ciencias Sociales, del Depto. de Trabajo Social y de la Mesa Intersectorial Mujer Mapuche.
En primera instancias las mujeres fueron recibidas en la UFRO por la Facultad de Humanidades para luego dirigirse hasta el territorio de Boyeko donde compartieron experiencias con las dirigentas mapuche que lucharon durante años para cerrar el Vertedero Municipal, instalado en medio de sus comunidades. Tuvieron la oportunidad de conversar con mujeres Sindicalistas del Retail – FESIR, y trabajadoras de la organización feminista de Pan y Rosas, con quienes compartieron similares demandas como mujeres trabajadoras, en tanto realizan dobles o triples jornadas de trabajo.
Otro importante encuentro fue la visita realizada a la Machi Francisca Linconao, autoridad espiritual del Pueblo Mapuche, y quien ha tenido que enfrentar un largo proceso judicial por el montaje en su contra por el conocido caso Luchsinger Mackay.
La salud no estuvo ajena al recorrido, en tanto conocieron la propuesta de salud comunitaria mapuche del Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawen, donde dirigentes y dirigentas mapuche relataron el proceso que han venido realizando durante años, para controlar las decisiones en salud del territorio logrando generar un dialogo virtuoso entre las medicinas occidental y mapuche, que beneficia a las personas que allí habitan.
En Puerto Saavedra, la delegación compartió con mujeres mapuche productoras de artesanías y organizadas en la Mesa Rural y con mujeres recolectoras de algas en Weñaliwen, quienes mostraron cómo realizan la recolección y secado de cochayuyo y otras algas. En Carahue visitaron la Casa PIRI donde compartieron aspectos relevantes de este modelo educativo que vincula salud y territorio, con el estudiantado y el equipo académico.
La participación de las mujeres en el Seminario “Más allá de las 3 Causales” en el marco del Programa Derecho a Decidir financiado por el Fondo Alquimia, dio espacio para compartir experiencias y propuestas de acción en torno al Derecho a Decidir de las Mujeres sobre sus cuerpas.
En el Seminario “Compartiendo saberes y aprendizajes, desde los Movimientos de Mujeres en América Latina”, las visitantes compartieron sus saberes y experiencias en estas importantes temáticas junto a integrantes de la Asamblea Triestamental de Mujeres Autoconvocadas (ATMA), quienes dieron cuenta de las movilizaciones sociales realizadas por las mujeres académicas, estudiantes y funcionarias de la UFRO, en el contexto nacional de movilizaciones feministas en las Universidades chilenas.
La visita que tuvo como objetivo ampliar las relaciones sociopolíticas de los movimientos de mujeres marisqueiras de la costa sergipana contó con el apoyo del Programa de Educación Ambiental Crítica (PEAC) de la Universidad Federal de Sergipe (UFS), así como del Observatorio de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche, del Programa PIRI, del Magister en Salud Pública y Desarrollo Local, de la Facultad de Educación Ciencias Sociales y Humanidades, del Doctorado de Ciencias Sociales, del Depto. de Trabajo Social y de la Mesa Intersectorial Mujer Mapuche.
Equipo de Comunicaciones
Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades