XI Congreso del Proyecto Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión-NEPSO se realiza en la UFRO
La actividad reunió a 200 estudiantes de enseñanza básica, media y adultos de diversos colegios de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Lagos
Desde el año 2006 que se realiza el Congreso NEPSO, Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión, tanto en Chile como en Brasil. Es dirigido por el Departamento de Educación de la Facultad de Educación Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera. En esta instancia participa un promedio anual de 20 colegios de enseñanza básica, media, de adultos y en algunos años PROENTA, con cerca de 600 estudiantes de las regiones del Biobío, Los Lagos y La Araucanía.
Es en este contexto que los estudiantes realizan diversas investigaciones en sala de clases sobre distintos temas que son de su interés y elección. Por medio de encuestas de opinión los niños, niñas y jóvenes escogen una temática, investigan al respecto y preparan una presentación para luego exponer ante sus pares en el XI Congreso del Proyecto Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión-NEPSO que este año se realizó en la Universidad de la Frontera.
Guillermo Williamson, académico del Departamento de Educación y Director del Proyecto NEPSO señala que “este es un proyecto en el cual nosotros como universidad estatal y regional promovemos la didáctica, promovemos una metodología de enseñanza que es a través de una metodología de proyecto y concretamente en ella de investigación en sala de clases. Nos interesa que los estudiantes sean protagonistas de su aprendizaje y que ellos definan temas que son relevantes, se hagan buenas preguntas sobre esos temas, hagan un buen diseño de investigación y encuentren buenas respuestas”
Representantes de los diversos proyectos de colegios participantes expusieron en la ocasión los resultados de sus investigaciones en formato de congreso académico. Fueron más de 200 niños y jóvenes junto a sus profesores y profesoras que llegaron hasta la Universidad de la Frontera para dar a conocer sus experiencias en el Salón Los Avellanos.
Mauricio Bustos, estudiante del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo trabajó la temática “Sentido Común en la sociedad actual”, al respecto explicó que “en nuestro proyecto la idea general era mostrar a través de una estadística la tendencia que muestran las personas al responder distintas preguntas de interés social y cultural. Nosotros hablamos de Sentido Común, un pensamiento que se crea a partir de las experiencias personales y las respuestas variaron según la educación que recibieron las personas a lo largo de su vida.
Roberto Marivil, Profesor de Historia del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo destaca la importancia de esta actividad. “Creo que esto es bastante enriquecedor para ellos pues salen del aula de clases para relacionarse con otras personas y con el entorno. Esto les permite desarrollar la habilidad investigación que les va a servir a ellos como estudiantes de 4to medio, para su incorporación a la Educación Superior”
En una extensa, pero interesante jornada, los estudiantes expusieron las diversas temáticas que investigaron, algunas de ellas son:
• Sentido Común en la sociedad actual- Politécnico Pueblo Nuevo
• Inclusión de la diversidad sexual – Escuela Los Trigales
• Sexualidad- Escuela Tranapuente
• Estudio comparativo factores que inciden en el embarazo adolescente en el sector rural el encanto, Puyehue
• Violencia intrafamiliar – Complejo educacional Padre Las Casas
• Percepción de la Guerra- Villa Carolina
• El conflicto Chile-Bolivia ante la Haya – Liceo María Aurora Guiñez Ramírez
• Elecciones de alcalde- Escuela Tranapuente
• Las otras capacidades del cerebro y la Biokinesis – James Mundell
• Lo que sabemos acerca de las AFP: ¿mantener el sistema o erradicarlo? PROENTA UFRO
• Medio Ambiente- Escuela Tranapuente
• Consecuencias del Uso de Redes Sociales- Colegio Emprender
• El impacto de las redes sociales en el sector rural del encanto – Escuela El Encanto Puyehue.
• Deep web: internet ilegal – Ciencia y Humanidades Pitrufquén
• Las drogas- Liceo María Aurora Guiñez Ramírez
• SENAME y temas de infancia- Ciencias y Humanidades Pitrufquén
• Ley Sophia- Ambar – Complejo Educacional Padre Las Casas
• Posibilidad de la eutanasia en Chile- Emprender
• Suicidio Adolescente – Escuela Llaima
• Eutanasia- Colegio Emprender
• La extinción de Los Animales- Escuela Alejandro Goroistiaga Nueva Imperial
• Ley Cholito- Liceo Ciencias y Humanidades Pitrufquén
• Recuperación de la vertiente situada cerca de nuestra escuela Corneta Cabrales de la comuna de Talcahuano
• Drogas: Clonazepam- Complejo educacional Padre Las Casas
• Percepción del servicio de urgencia del hospital intercultural Nueva imperial- Colegio José Giordano
Equipo de Comunicaciones
Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades