Estudiantes del Programa Yo Quiero Ser Profesor (a) exponen sus trabajos en muestra artística
- Actividad se enmarca dentro de la finalización del módulo “Talento Pedagógico y Vocacional” a cargo de la psicóloga y directora de PROENTA UFRO Mg. Helga Gudenschwager.
En el marco del Programa “Yo Quiero Ser Profesor (a)”, los estudiantes del módulo “Talento Pedagógico y Vocacional” entregaron su producto final consistente en una maqueta didáctica denominada “Un/a buen/a profesor/a o el/la profesor /a qué yo quiero ser”, trabajo que fue completamente generado en base a material reciclado.
Este módulo estuvo a cargo de la psicóloga Mg. Helga Gudenschwager, académica que señaló que “el trabajo desarrollado por los y las estudiantes fue muy gratificante e inspirador. Mostraron tener una visión muy desarrollada e integral de los profesores que desean llegar a ser, complementando aspectos cognitivos, disciplinares, de la didáctica, emocionales y sociales. Lo que más me llamó la atención fue lo asentado que tienen el respeto a la diversidad, su mirada inclusiva, el alto valor que le dan al trato cercano y empático entre el /la profesor/a y toda la comunidad educativa, el dinamismo y creatividad que debe tener un buen profesor al momento de enseñar y la noción de que debe ser un aprendiz permanente” destacó.
A través de esta actividad se espera que los estudiantes puedan analizar grupalmente , de acuerdo a sus creencias y experiencias, cuáles serían las características que presentaría un buen profesor o profesora y organizarlas de forma esquemática como parte de un bosquejo en formado plano (papel), para luego crear una representación tridimensional utilizando material de desecho.
Asimismo, la actividad de finalización de este módulo pretendía crear criterios para evaluar la calidad de su producto y del proceso de trabajo en equipo, justificar la calidad de “buenas ” o “deseables” de las características representadas, vivenciar cómo, a través de una actividad lúdica, colaborativa, reflexiva y con materiales muy simples, es posible construir conocimientos y habilidades, reflexionando sobre el rol que ellos desearían cumplir como profesores en el futuro.
“Estos jóvenes son una tremenda fuente de inspiración y revitalización para todos los que desarrollamos docencia. Su creatividad, apertura a la experiencia y deseos de aportar a la sociedad son tremendos. Creo que tienen mucho potencial para ser unos excelentes profesores para nuestro país” concluyó la académica del programa YQSP desde hace cinco años.
Emulando lo realizado antaño por las escuelas normalistas, el Programa “Yo Quiero Ser Profesor (a)” prepara a jóvenes de 4to. Medio en su ingreso a la formación docente. Por lo mismo, los postulantes cursan durante ocho meses clases todos los sábados en dependencias de la Escuela de Pedagogía UFRO, las que se impartidas de forma gratuita. Durante este proceso, los estudiantes secundarios deben obtener al menos un 80% de aprobación en cuanto a rendimiento y asistencia en los 6 módulos de trabajo (Lenguaje, Matemática, Formación Ciudadana; Comunicación oral y escrita, Talento pedagógico y vocacional e Inducción a la vida universitaria), asegurando así su ingreso directo a las carreras de pedagogía impartidas por la Universidad de La Frontera.
María Carolina Oyarzún
Escuela de Pedagogía