
+FECSH realizó 1er Taller de Formulación de Proyectos Sociales para estudiantes de pregrado
La jornada se realizó en el marco del 2do Concurso de Proyectos de Vinculación con el Medio para estudiantes de pregrado UFRO
Como parte de las aristas de trabajo multidisciplinar y colaborativo entre el programa de la Dirección de Pregrado de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades UFRO (+FECSH) y la Dirección de Vinculación con el Medio FECSH, se realizó el 1er Taller de Formulación de Proyectos Sociales, para estudiantes de pregrado de la facultad, con el objetivo de entregar orientaciones teóricas y prácticas para aquellos estudiantes que decidan participar sus proyectos en el concurso antes mencionado.
Ignacia Soto León, socióloga y coordinadora del programa +FECSH, fue quien relató y guió este primer taller, señalando que la jornada no solo fue una instancia para aportar en el proceso de la formulación de proyectos, sino también de formación profesional y de personas para la gestión de proyectos como una herramienta, y competencia profesional y personal.
“Se hizo revisión de aspectos como: qué es un problema social, qué es un proyecto social, qué los diferencia; se revisó la temática de árbol de problemas, de objetivos, los marcos lógicos y finalizamos con un trabajo donde cada estudiante propuso su árbol de problemas y objetivos, donde lo retroalimentamos de forma colectiva”.
En la instancia se contó con la participación de estudiantes de las ciencias sociales y pedagogías FECSH, quienes presentaron cuestionamientos e ideas para la formulación de proyectos relacionados a la vinculación temprana de estudiantes de pregrado y vinculación con el medio, fortalecimiento de la gestión emocional para la mejora de la convivencia escolar, y un proyecto cultural para levantar un semillero en establecimientos educacionales de Temuco.
Nicole Henríquez, trabajadora social de Vinculación con el Medio FECSH, señaló que esta instancia fue provechosa para ambos programas, ya que los esfuerzos colaborativos de los dos equipos han permitido ejecutar estas iniciativas directamente relacionadas con el pregrado.
“Tuvimos muchos estudiantes con inquietudes sobre el proceso de postulación, formulación de proyectos; algunos de ellos ya contaban con algunas ideas y con bastante expectación sobre el taller, ya que se encontraban con algunas dificultades para la entrega de formato”.
Además, comenta que estas experiencias son importantes en la formación académica contribuyendo a la creatividad como el liderazgo.
“Queremos que se salgan de lo teórico, que puedan atreverse a postular su idea, como que adquieran habilidades para fortalecer sus conocimientos; así como trabajar en la generación de vínculos y redes externas”.
Línea de trabajo colaborativo
Esta no es la primera actividad en la cual colaboran ambos equipos, pues hace algunas semanas, Nathaly Castro, trabajadora social del programa +FECSH prestó apoyo en un módulo de la Escuela de Dirigentes Sociales, dirigida a personas de la comuna de Padre Las Casas.
“En esa oportunidad, la trabajadora social del programa nos colaboró dictando un módulo sobre liderazgo y trabajo en equipo, donde 25 dirigentes sociales de Padre Las Casas asistieron para capacitarse”.
La coordinadora del programa +FECSH, Ignacia Soto aclaró que los y la estudiantes pudieron acceder a los conocimientos bases para estructurar su proyecto, ofreciéndoles una asesoría personalizada para revisar la redacción de forma previa a la postulación al concurso de la Dirección de Vinculación con el Medio, como otras actividades de la misma índole.
¿Quieres postular tu idea? Sube tu proyecto en la página web hasta el 11 de julio, para más información revisa aquí
Stephanie Molina Estuardo
+FECSH
Etiqueta:+FECSH