
Jornadas de Divulgación en Investigación Literaria de la UFRO reúnen a comunidades educativas de La Araucanía
La iniciativa, liderada por académicos del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación, tuvo lugar en cinco comunas de la región.
El proyecto de extensión académica EXT23-0109, titulado “Jornadas de Divulgación en Investigación Literaria”, permitió acercar a las comunidades educativas de la Región de La Araucanía las investigaciones desarrolladas por la Línea de Literatura del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH) de la Universidad de La Frontera.
Bajo la dirección del Dr. Marcelo Navarro Morales, el proyecto contó con la colaboración de la estudiante de Pedagogía en Castellano y Comunicación, Jasmín Cisterna, y de los académicos Carla Llamunao Vega, Fabián Leal Ulloa, Carolina Navarrete González y Juan Manuel Fierro Bustos, quienes también son parte del claustro del Magíster en Letras de la UFRO.
Durante nueve jornadas, realizadas en las comunas de Temuco, Carahue, Melipeuco, Villarrica y Pitrufquén, participaron un centenar de estudiantes y docentes. Las actividades destacaron la importancia del patrimonio literario regional, con un enfoque en la obra de Jorge Teillier, Selva Saavedra y la poesía mapuche. Además, se abordaron nuevas tendencias literarias, como el terror, la ciencia ficción, el realismo y el posthumanismo.
El Dr. Marcelo Navarro valoró la gran acogida de esta iniciativa y señaló: “La interacción en las bibliotecas de las comunidades educativas fue ampliamente valorada por los participantes, quienes destacaron estos espacios como puntos clave para el intercambio de conocimientos”.
El ciclo de actividades concluyó exitosamente en el Saint Patrick School, reafirmando el compromiso del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la UFRO con la promoción del conocimiento literario y su vínculo con el territorio.
Escrito por: Karen Campos Reyes
Comunicaciones FECSH



Etiqueta:carahue, Departamento de Lenguas, melipeuco, pitrufquen, posthumanismo, Temuco, villarrica