
UFRO forma parte de trabajo colaborativo entre Facultades de Educación del CRUCH Macrozona Sur
El primer encuentro territorial tuvo como objetivo avanzar en una agenda común, que fortalezca la formación inicial y continua de profesores en el sur del país.
La instancia convocó a las decanas y decanos de las Facultades de Educación de la Macrozona Sur del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), correspondientes a la Universidad de Magallanes, Universidad Austral de Chile, Universidad de Los Lagos, Universidad Católica de Temuco y Universidad de La Frontera, esta última representada por el decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Luis Nitrihual Valdebenito.
Durante la jornada, se compartieron diagnósticos institucionales en torno a los programas de pre y postgrado, junto con identificar desafíos comunes que enfrentan las facultades en sus territorios, en cuanto a estándares pedagógicos, procesos de acreditación, prácticas profesionales y acceso a las pedagogías.
En este contexto, el decano de FECSH UFRO destacó el espíritu colaborativo del encuentro y la necesidad de avanzar en un trabajo articulado con enfoque regional: “Como Confauce nos estamos reuniendo como Macrozona Sur. La idea es ir avanzando en una caracterización regional de nuestros desafíos. Por lo pronto, hemos acordado realizar una serie de seminarios, en los cuales abordaremos temas tan trascendentes como la apropiación de los estándares, las prácticas profesionales y otros. Se manifestó, de igual modo, una preocupación por los procesos de acreditación y la necesidad de fijar criterios regionales”, relevó el Dr. Nitrihual.
La participación de la Universidad de La Frontera en esta articulación territorial adquiere especial relevancia en el contexto del actual proceso de acreditación institucional, en el que la UFRO reafirma su compromiso con la calidad, la mejora continua y la vinculación activa con los desafíos del entorno.
Por su parte, la decana de la de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, Dra. Vanessa Valdebenito Zambrano, indicó: “Este primer encuentro de coordinación permite analizar desafíos y proyecciones para la formación de profesores/as de un territorio que comparte necesidades y oportunidades con el propósito de fortalecer la educación en su amplio sentido”.
Entre los principales acuerdos se contempla la organización de actividades conjuntas, como seminarios sobre temas emergentes en educación, el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre facultades, y la elaboración de un documento que caracterice, desde una perspectiva territorial, la formación pedagógica en el sur austral de Chile.
Este hito marca el inicio de una agenda que busca incidir en políticas educativas desde una mirada territorial y colaborativa, posicionando a la Macrozona Sur como un actor estratégico en el desarrollo de una formación docente pertinente, contextualizada y de calidad.
Créditos: Decana Facultad de Educación UCT, Vanessa Valdebenito