
Lanzan Programa de Tutorías Pedagógicas para la Permanencia Escolar 2025 en la UFRO
La iniciativa es el resultado de un convenio entre el Ministerio de Educación y la Universidad de La Frontera, y cuenta con los apoyos del Servicio de Protección Especializada, la agrupación estudiantil Apadrina UFRO y el cuerpo académico del Departamento de Educación de la UFRO.
Escrito por Karen Campos Reyes
Comunicaciones FECSH
En un esfuerzo conjunto, iniciado el año 2023 para enfrentar las brechas educativas que afectan a niñas, niños y adolescentes en contextos de alta vulnerabilidad, se dio el vamos a una nueva versión del Programa de Tutorías Pedagógicas para la Permanencia Escolar, impulsado por el Departamento de Educación de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH) de la Universidad de La Frontera.
El programa, que este año acompañará a 90 estudiantes del Servicio de Protección Especializada del Estado, busca fortalecer sus trayectorias educativas a través de tutorías personalizadas, impartidas por un equipo interdisciplinario de nueve tutoras y tutores formados en pedagogía. Cada profesional trabaja con grupos de 10 a 11 estudiantes, brindando un acompañamiento semanal que se extiende más allá del aula, integrando también actividades colectivas y espacios de articulación con establecimientos escolares, residencias y programas ambulatorios.
Este modelo de intervención no solo prioriza la atención pedagógica, sino que también reconoce la dimensión socioafectiva como un factor clave para la permanencia escolar, especialmente en infancias que han experimentado situaciones de desprotección o vulneración de derechos. Según los equipos del programa, el enfoque centrado en el vínculo, la constancia y la colaboración interinstitucional ha sido decisivo para generar cambios sostenibles.
Alianza estratégica
La iniciativa es parte de un trabajo estratégico entre el Ministerio de Educación, el Servicio de Protección Especializada, la agrupación estudiantil Apadrina UFRO y el cuerpo académico del Departamento de Educación de la UFRO. Alianza que ha demostrado durante su tiempo de ejecución, que la colaboración efectiva entre instituciones públicas, organizaciones sociales y la universidad no solo es posible, sino que puede ser profundamente transformadora. A ello se suma, la participación de establecimientos educacionales de educación básica, media y de personas jóvenes y adultos de Temuco.
Alex Hormazábal Muñoz, jefe del Departamento de Educación de la Seremi de Educación, indicó: “Es súper importante recalcar que esto se enmarca dentro de una estrategia más grande, que es un Plan Nacional de Tutoría, dirigido a estudiantes de 1º a 3º básico. Sin embargo, aquí trabajamos muy puntualmente con estudiantes focalizados por distintos programas y residencias del Servicio de Protección Especializada de la Niñez, y también con algunos estudiantes que los mismos establecimientos nos señalan como posibles casos de interrupción de su trayectoria educativa. Es un trabajo muy específico, caso a caso, para evitar que su proceso educativo se vea interrumpido”.
Por su parte, el director del Departamento de Educación de la UFRO, Dr. Guillermo Williamson Castro, destacó: “El derecho a la educación no se garantiza solo con el acceso a la escuela. Se garantiza con presencia activa, acompañamiento y pertinencia. Este programa es una acción concreta por eso”.
El desafío para el año 2025 es continuar fortaleciendo los puentes entre el sistema educativo y los contextos de protección, con el fin de que ningún niño, niña, adolescente o joven vea interrumpido su aprendizaje por causas que el Estado puede y debe abordar.
Etiqueta:Escuela de Pedagogía, Pregrado, SomosFECSH