
Universidad de La Frontera celebró ceremonia de investidura de estudiantes de Pedagogía
Hito que marcó el inicio formal de la Línea de Práctica, donde las y los futuros docentes recibieron la piocha institucional, símbolo que representa el compromiso, la responsabilidad y la vocación docente que asumen desde hoy.

Escrito por Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
Con una alta asistencia de autoridades universitarias, académicos, familiares y amigos, la Universidad de La Frontera celebró por primera vez la Ceremonia de Investidura de las carreras de Pedagogía, organizada por la Escuela de Pedagogía de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, en conjunto con las direcciones de las siete carreras de esta casa de estudios.
Este hito marcó el inicio formal de la Línea de Práctica para quienes comienzan su camino en las comunidades educativas. Instancia en la que las y los futuros docentes recibieron la piocha institucional, símbolo que representa el compromiso, la responsabilidad y la vocación docente que asumen desde hoy.
Encabezada por el decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Luis Nitrihual Valdebenito; el director de Pregrado, Dr. Abel Soto Higuera; la directora de la Escuela de Pedagogía, Mg. Patricia Pino Concha; además de las directoras y directores de las siete carreras de Pedagogía, coordinadoras y coordinadores de prácticas, se hizo entrega de un símbolo cargado de significado, piocha institucional que no solo representa la responsabilidad, el compromiso, y la vocación docente y pública, sino que también, las y los distingue como parte de una comunidad universitaria de excelencia, que no solo forma profesoras y profesores, sino también agentes de cambio capaces de pensar, transformar realidades y dejar huella en las generaciones futuras.
Durante la jornada, la directora de la Escuela de Pedagogía, Mg. Patricia Pino Concha, entregó un mensaje de motivación a las y los estudiantes, destacando el valor de este momento como un paso trascendental en la formación inicial docente. “Como Escuela de Pedagogía consideramos fundamental incorporar este hito en la trayectoria de nuestras y nuestros estudiantes. El inicio de la formación práctica es una etapa clave, pues contribuye directamente a la construcción de identidad profesional y les permite un acercamiento temprano y progresivo al sistema escolar”. Destacando, que esta ceremonia busca consolidarse como un rito institucional, en respuesta también a la necesidad expresada por los propios estudiantes de contar con espacios formales de encuentro que den significado a esta etapa de su formación.
LA VOZ DE SUS ESTUDIANTES
Uno de los momentos más significativos fue el discurso de Antonia Maldonado Obreque, estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica, quien, en representación de sus compañeras y compañeros, destacó la pedagogía como un acto de compromiso social. “La pedagogía no es solo una carrera, es una herramienta de cambio y de transformación social. Es la posibilidad de formar personas, de empatía, de transmitir conocimiento y, sobre todo, de acompañar procesos que marcan vidas. Es un compromiso profundo, con ellos y con nosotros mismos”, señaló.
Asimismo, Fernanda Balboa Montecinos, estudiante de Pedagogía en Matemática, quien hoy cursa Práctica Profesional, compartió algunas palabras con las nuevas generaciones que inician este camino. “La práctica es un espacio para aprender, experimentar y formarse con la certeza de que cada paso tiene un sentido en su desarrollo profesional. Quisiera dejarles un mensaje que espero los acompañe en este viaje: enseñen siempre desde el amor. Porque un profesor o profesora puede ser recordado por la materia que enseña, pero será trascendente por la huella humana que deja en quienes acompaña”.
UNA PROMESA COMPARTIDA
La ceremonia culminó con una promesa de investidura, donde las y los casi 300 estudiantes de las siete carreras de Pedagogía de la UFRO se comprometieron, de pie y con convicción, a “ejercer la docencia con vocación, pasión y entrega, buscando siempre la excelencia en su labor”.
Con esta investidura, la Universidad de La Frontera reafirma su misión de formar profesionales íntegros y comprometidos con la transformación social y el desarrollo de la región y el país.