Académicos(as) e investigadores(as) de la línea de Historia del departamento de Ciencias Sociales de nuestra facultad participaron en el seminario Internacional de Historia de La Araucanía y las Pampas, desarrollado en la Universidad de Buenos Aires, entre los días 28 …
El programa de especialización ha tenido éxito en todas sus modalidades: presencial, semipresencial y ahora e- learnig, transformándolo en un postítulo muy importante para la universidad por su trayectoria y porque además ha perfeccionado sus procesos, temáticas y contenidos, convirtiéndose …
Editorial de la FECSH de la Universidad de La Frontera publicó recientemente el libro “Puelo Mágico, el río que habla”, de la escritora oriunda de la Quinta Región. Una novela de relatos rescatados en el sur por la escritora Nael …
En el marco del mes del libro, diferentes unidades de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades unieron fuerzas para organizar un punto de encuentro entorno a la lectura. La población chilena no tiene hábitos de lectura y tampoco …
Se trata del Proyecto de Investigación “Mujeres Organizadas en La Araucanía: prácticas sociales, discursivas y trayectorias políticas en los siglos XX-XXI”, el cual busca darle lugar a la historia de diversas mujeres y sus roles en los movimientos sociales y …
Son alrededor de 27 estudiantes de cursos superiores de las 11 carreras FECSH que tendrán la tarea de ser anfitriones para estudiantes de primeros años de la facultad. La Dirección de Pregrado de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y …
En el mes del libro y en el marco de la Cátedra en Narrativas del Yo UFRO, adscrita al Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades, se realizará el III Seminario Internacional en Literatura, …
La Carrera de Psicología de la UFRO, ha tenido una activa participación en la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH) desde su creación. Es por eso que este año, el encuentro anual de la …
En el marco del fortalecimiento que el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) del Gobierno de Chile, le ha querido imprimir a los ámbitos de la investigación en artes, humanidades y ciencias sociales, nuestra académica FECSH, la Dra. …
La autoridad de Facultad inició un amplio recorrido por distintas áreas de su gestión 2022, con un reconocimiento especial a toda la comunidad FECSH, por haber hecho posible los logros que la posicionan como una Facultad líder en formación de …