
Académica UFRO expone en actualización de Política de Género de ANID
- La académica de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Dra. Sandra López Dietz, compartió experiencias y trayectorias en torno al desarrollo del proyecto Mujeres Históricas de La Araucanía
La académica de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, Dra. Sandra López Dietz, compartió su experiencia y trayectoria en investigación, además de presentar el proyecto “Mujeres Históricas de La Araucanía”, que busca rescatar y visibilizar el aporte de mujeres al desarrollo social y cultural de la región.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) organizó un conversatorio para reflexionar sobre los avances, desafíos y proyecciones en torno a la igualdad de género y el rol de las mujeres en la academia, la ciencia y la sociedad. En esta ocasión, también se presentó oficialmente la Actualización de la Política de Género de ANID 2025-2030, que busca fortalecer el compromiso institucional con la equidad de género en el ámbito de la investigación.
La jornada contó con la exposición de tres invitadas: la académia Lilian Velásquez, del Departamento de Ingeniería de Minería de la Escuela de Ingeniería Universidad Católica, seguida por Sandra López y finalmente, Ana Millaleo, Doctora en Ciencias Sociales y académica de la Universidad Central de Chile, quien cerró la ronda de presentaciones. Las tres participantes abordaron desde distintas miradas los retos que enfrentan las mujeres en el mundo académico y científico.
La participación de la académica, Dra. Sandra López Dietz, se enmarca en su compromiso por visibilizar las contribuciones de mujeres en la ciencia, tanto desde la perspectiva de la trayectoria personal en el campo de la investigación, los desafíos enfrentados y estrategias para superarlos, las experiencias como mujer en el ámbito científico-académico, junto con un análisis de la situación actual y sugerencias para fortalecer la participación de mujeres en investigación.
Para la Dra. Sandra López Dietz esta actividad es muy relevante ya que “desde regiones, las mujeres académicas enfrentamos una doble barrera: la que impone el propio mundo académico, aún muy masculinizado, y la de las desigualdades territoriales. Por eso, generar redes y espacios de colaboración es clave para seguir adelante en nuestros proyectos y trayectorias”.
La instancia permitió abrir un espacio de diálogo y reflexión en torno a las experiencias de mujeres en la investigación y la academia, visibilizando los desafíos que persisten para lograr una mayor equidad de género en estos ámbitos. Asimismo, dejó en evidencia la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas públicas con enfoque territorial e interseccional, que respondan a las realidades diversas de las investigadoras a nivel nacional.
Escrito por: Proyecto Mujeres Históricas de La Araucanía