
Concurso CristalEscolar Araucanía 2025 reconoció el talento científico escolar en La Araucanía
Segunda versión del concurso que destacó la creatividad y dedicación de jóvenes y docentes, junto a autoridades universitarias y actores clave de la comunidad educativa.

Escrito por Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
Hasta la Universidad de La Frontera (UFRO) llegaron docentes, estudiantes, autoridades y representantes de la comunidad académica para dar término a la segunda edición del Concurso CristalEscolar Araucanía 2025, una iniciativa que por segundo año consecutivo ha potenciado el interés por la cristalografía y las ciencias en establecimientos educacionales de la región.
La coordinadora regional del concurso, Dra. Dominique Toledo Acuña, expresó su satisfacción por los logros alcanzados este año y el impacto positivo en estudiantes y docentes. “Con la segunda convocatoria de Cristalescolar Araucanía y la ExpoCristales, consolidamos una iniciativa única en la región que vincula a nuestra Universidad con la comunidad escolar, acercando la ciencia de forma atractiva. Este año, el interés por participar superó nuestras expectativas, sumamos más establecimientos, observamos propuestas innovadoras de alta calidad que destacaron a nivel regional y nacional, logrando visibilizar el talento, la disciplina, el trabajo colaborativo y los aprendizajes logrados por todos los equipos participantes”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Luis Nitrihual Valdebenito, destacó el compromiso institucional con este tipo de iniciativas, “este concurso representa un espacio donde el conocimiento y el trabajo colaborativo entre nuestras Facultades se materializan a través del liderazgo de sus académicos y la relación con los establecimientos educacionales. En contextos desafiantes como los actuales, resulta fundamental promover más ciencia, más conocimiento, más reflexión y, sobre todo, más colaboración”, enfatizó.
Mientras que el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Dr. Jorge Farías Avendaño, agradeció a los docentes y establecimientos educacionales por su participación y apoyo, destacando la importancia de acercar a las y los estudiantes a la ciencia y la tecnología a través de experiencias prácticas. “Estas instancias fomentan la curiosidad, el aprendizaje, el trabajo colaborativo y la resiliencia, elementos fundamentales para la formación personal y profesional. Hoy los insto a seguir explorando el conocimiento como camino para contribuir al desarrollo del país y a la mejora de la sociedad”.
Durante la ceremonia, se destacó a los tres equipos mejor evaluados, quienes representaron a La Araucanía en la Feria Científica Nacional organizada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). El Colegio Madre Admirable de Schoenstatt, el Liceo Particular Subvencionado Quinque de Pitrufquén y el Colegio Angol, este último, recibió el Premio Revelación Nacional por su innovadora réplica cristalina del Viaducto de Malleco, símbolo patrimonial de la región en la reciente feria nacional.
En la jornada también se agradeció y relevó la misión de las y los monitores universitarios, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Ciencias mención Química, y a la estudiante del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, quienes guiaron y motivaron a los equipos escolares durante todo el proceso.
EXPOCRISTALES 2025
La Feria Científica Escolar de Cristalografía, desarrollada en el hall central de la UFRO, congregó a 16 delegaciones de establecimientos educacionales de distintas comunas de La Araucanía, quienes presentaron sus proyectos en el marco del concurso “CristalEscolar Araucanía”, transformándose en un espacio de encuentro y aprendizaje, donde los jóvenes compartieron con la comunidad universitaria sus procesos experimentales, resultados, aprendizajes logrados y los desafíos del proceso de cristalización en el marco del concurso.
Durante la jornada, se entregó una Mención Honrosa al Liceo Particular Subvencionado Quinque, además del Premio Cristal, un reconocimiento simbólico entregado por los propios participantes, el cual recayó en la Escuela Gabriela Mistral, mientras que, de acuerdo a la votación popular, el Colegio Angol fue escogido como Mejor Stand.
Cabe destacar que, este concurso que se proyecta en la región como una oportunidad de aprendizaje, colaboración y formación de futuras generaciones científicas, forma parte del trabajo colaborativo que viene realizando Facultad de Ingeniería y Ciencias a través de su Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales y la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, con el patrocinio de la Vicerrectoría de Pregrado, CIBAMA y la División de Vinculación Temprana UFRO, con el objetivo de acercar la ciencia y la cristalografía a la comunidad escolar de la región.
Revisa el video de la jornada de cierre en el siguiente enlace



