
Generación 2005 de Periodismo UFRO conmemoró 20 años desde su ingreso a la carrera con emotivo reencuentro
Con una alta participación de tituladas y titulados de Periodismo UFRO, se conmemoró los 20 años de la generación 2005, quienes compartieron experiencias, aprendizajes y recuerdos que marcaron su paso por la universidad, reafirmando los lazos construidos durante su formación profesional.

Escrito por Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
Con una jornada cargada de recuerdos, aprendizajes y fraternidad, la generación 2005 de la carrera de Periodismo de la Universidad de La Frontera (UFRO) volvió a encontrarse dos décadas después de haber comenzado su camino universitario. La instancia se desarrolló en el marco de encuentro con titulados y contó con un espacio de actualización profesional, ambas actividades, organizadas por la carrera en colaboración con la unidad Alumni FECSH, en el marco del reencuentro y el compartir experiencias profesionales.
Para el director de la carrera, Dr. Eduardo Gallegos Krause, esta iniciativa cobra fuerza ya que, él pertenece a esta generación de profesionales. “Resulta del todo relevante para nosotros como carrera poder vincularnos con nuestros graduados y conmemorar los 20 años desde el ingreso a la UFRO. No se trata tan solo de un encuentro simbólico, sino también de una oportunidad para actualizarnos profesionalmente y para conocer las trayectorias profesionales de los y las colegas.”
La actividad comenzó con la Jornada de Actualización Profesional: “IA en la Comunicación”, instancia liderada por el Mg. Francisco Escobar Jara, académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la UFRO. En esta sesión, los asistentes reflexionaron sobre los actuales desafíos de la profesión, explorando herramientas vinculadas a la inteligencia artificial como ChatGPT, DeepSeek, Perplexity, soluciones de voz a texto, y plataformas de apoyo a la redacción como DeepL, Napkin y Canva.
El evento también fue una oportunidad para compartir experiencias y trayectorias. Tres titulados de la generación ofrecieron valiosos testimonios sobre sus caminos laborales tras egresar, entregando una mirada realista e inspiradora sobre los aprendizajes adquiridos en la UFRO que pudieron poner al servicio de su ejercicio profesional.
Al respecto, Francia Lizama Fernández, Analista de Comunicaciones y Sostenibilidad de ISA Vías, manifestó que el encuentro fue una instancia para conocer en profundidad en qué están los compañeros, saber cómo han desarrollado sus carreras y cómo poder mantenerse conectados desde los lugares en los que aportan hoy en día. “Se nota una preocupación e interés real de la universidad por querer seguir aportando en nuestro proceso formativo profesional y eso se valora mucho. Quienes estudiamos en la UFRO sabemos del esfuerzo que ha habido detrás para convertirla en el referente que es hoy, y los Alumni tenemos un rol importante en ese camino, porque somos embajadores del sello de la UFRO donde vayamos y eso marca la diferencia. Volver a estar en una misma sala de clases después de tanto tiempo me permitió recordar las razones que me llevaron a elegirla y eso me llena de orgullo. Una universidad diversa, compleja, que te invita y desafía a pensar más allá es algo que hoy encontramos en pocos lugares, y la UFRO es ese espacio formador en el que muchos debieran confiar”.
Uno de los momentos más significativos de la actividad fue el homenaje a Mario Urrutia Barra, exalumno de la generación que recibió el título de manera póstuma, cuyo recuerdo permanece vivo entre sus compañeros y compañeras. Su madre, María Elena Barra, participó del encuentro, compartiendo con los asistentes un emotivo espacio en memoria de su hijo, destacando el legado humano y profesional que dejó entre quienes lo conocieron.
Este reencuentro fue posible gracias al compromiso de quienes integran la generación Periodismo 2005, reafirmando los lazos forjados en las aulas de la UFRO y el profundo sentido de pertenencia con su alma mater.


