
Especialidad en Reinserción Social Juvenil: una propuesta formativa de la UFRO única en el sur de Chile
Hasta el 31 de julio se encuentran abiertas las postulaciones al programa de formación profesionalizante impulsado por el Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera

Escrito por Karen Campos Reyes
Comunicaciones FECSH
La nueva Especialidad en Reinserción Social Juvenil, corresponde a un programa de formación profesionalizante único en Chile, que responde a los desafíos actuales de la implementación de la nueva justicia juvenil y promueve una intervención basada en evidencia con un profundo compromiso ético.
Esta especialidad busca fortalecer competencias clave en evaluación, intervención y trabajo en redes, bajo una perspectiva psicoeducativa, evolutiva y con enfoque de derechos. Y, está dirigida a profesionales del área de las ciencias sociales, especialmente para psicólogos, trabajadores sociales, educadores y otros perfiles con formación universitaria de al menos ocho semestres, que actualmente trabajen con adolescentes infractores de Ley.
“El programa nace desde una doble necesidad. Por un lado, aplicar en la práctica los desarrollos investigativos que hemos impulsado durante años desde la academia; y por otro, responder a las nuevas exigencias del Servicio de Reinserción Social Juvenil, que requiere profesionales con formación especializada”, explica el Dr. Sergio Chesta, director de la especialidad y académico del Departamento de Psicología de la UFRO.
El cuerpo académico está conformado principalmente por docentes de Psicología y profesionales con una amplia trayectoria en el trabajo directo con adolescentes en diversos contextos, ya sea en programas de medio cerrado y abierto, y contempla una plataforma digital especializada que permitirá trabajar sobre casos reales, con acompañamiento y supervisión experta.
“No existe otra especialidad como esta en Chile. Es una oportunidad concreta para especializarse con alto nivel y contribuir a una intervención más justa, respetuosa y efectiva con las y los adolescentes que más lo necesitan”, enfatizó el director. El proceso de postulación se encuentra abierto hasta el 31 de julio y contempla una etapa de selección. Las y los interesados pueden acceder al formulario y obtener más información en el siguiente LINK.
Etiqueta:Departamento de Psicología, Investigación, SomosFECSH