La UFRO abre debate y análisis de diferentes enfoques y prácticas de protección infantil en Seminario Internacional.
Destacados exponentes en el tema abordaron los grandes desafíos y oportunidades del sistema de protección infantil chileno en la coyuntura de transición de su institucionalidad.
La Universidad de La Frontera lidera la Red de Universidades Unidas que busca colaborar con otras instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, en la promoción y protección de la niñez, la adolescencia, sus derechos y la cooperación al desarrollo en materias de infancia.
En coherencia con esto, el Departamento de Psicología de la Facultad de Educación Cs. Sociales y Humanidades lideró la iniciativa de realizar un Semanario Internacional para reunir a destacadas figuras nacionales e internacionales que trabajan y estudian los distintos Sistemas de Protección Infantil, con el propósito de intercambiar experiencias y conocimientos, y el aprendizaje entre países con diferentes enfoques y prácticas de protección infantil.
Beatriz Vizcarra, académica del Departamento de Psicología y quién dirigió el evento, señaló al respecto que “queremos, sobre todo ser un puente, ser un espacio de coordinación, aquí no se valen los protagonismos, eso a los niños no les sirve, lo que queremos es generar espacios donde todos concurramos y podamos recoger las mejores experiencias nacionales e internacionales y que quienes tengan poder de decisión, puedan tomar en cuenta los estudios y conclusiones que han surgido aquí”
El encuentro se tornó en escenario para compartir prácticas exitosas en la intervención y prevención del maltrato infantil, conocer los distintos enfoques desde donde se trabaja la protección infantil en otros países, logrando sacar además conclusiones útiles tanto en la tramitación legislativa como en la toma de decisiones de políticas públicas en este ámbito.
“Nosotros en Chile evidentemente tenemos carencias en el sistema de protección que son necesarias abordar y es muy importante que la academia se comprometa efectivamente con desarrollar este tipo de trabajos, donde no solo he tenido la oportunidad de exponer como defensora de la niñez, sino que también escuhar a connotados profesionales a nivel internacional, que nos entregaron información valiosa, que esperamos sirvan para construir los cambios que niños, niñas y adolescentes necesitan”, afirma la Defensora Nacional de la Niñez, Patricia Muñoz.
Desde el ámbito judicial, Mónica Jeldres, Jueza Titular del Segundo Juzgado de Familia de Santiago, expresó la necesidad de desjudicializar en nuestro país, señalando que “todas las problemáticas se presentan directamente a los tribunales de familia. Nosotros, tenemos que conocer aquellas causas que son y que significan grave vulneración de los derechos, y lo que ha implicado el modelo que tenemos actualmente es que los jueces de familia, tienen que ver todos los casos(…) Se debe entender que lo social precede a lo judicial, y que lo judicial entonces es una última herramienta. El rol nuestro es un rol de excepción y nos situamos para los casos más graves y eso en Chile está totalmente desvirtuado”.
Enfoques distintos
Los sistemas de Protección son completamente diferentes entre un país y otro, incluso en países muy cercanos como Holanda y Alemania existen diferencias en el tipo de procedimiento para evaluar los casos y en el tipo de intervenciones en las que se centran los profesionales. Esto porque hay sistemas de protección centrados en el niño o niña y otros que están centrados en la familia y ambos tienen una concepción diferente de lo que es el maltrato infantil
La Dra. Mónica López, profesora asociada de la Universidad de Groningen (Países Bajos), se refiere a los enfoques desde donde se trabaja la protección infantil explicando que “en los países del sur de Europa se centran más en la protección del niño, donde el maltrato suele ser concebido como una amenaza producida por unos padres inadecuados. Es decir que existe una actitud negativa por parte de los profesionales, una actitud culpabilizadora hacia las familias”
En los países que se centran en dar servicios a la familia, se entiende que los maltratos a los niños y niñas son causado por un conflicto, por problemas sociales, relacionados con el abuso de sustancias o problemas económicos. Al respecto, la Dra. López, añade “la familia no es el problema, la familia tiene un problema y por tanto los servicios de protección tienen que dedicarse a dar apoyos para resolver ese problema y que la familia pueda hacerse cargo de nuevo del niño en las mejores condiciones”.
Cambio estructural
Chile es un país que cuenta con informes bastante contundentes en temas de protección infantil, como el realizado por la abogada Mónica Jeldres en 2013, a esto se suma la misión de observación del INDH en 2017, dos comisiones investigadoras de la Cámara de Diputados y el informe de la ONU, que dejan en gran evidencia la situación de vulneración que viven los niños y niñas en Chile y la urgencia de un cambio estructural en el sistema de protección infantil.
“Fundamentalmente, hacer el cambio de paradigma en orden de entender que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho y que desde ahí existe una responsabilidad del Estado clave desde el año 1990 al ratificar la convención sobre los derechos del niño que es garantizar el ejercicio de sus derechos, y ese es un compromiso que tiene que llevar no solo el Estado sino cada uno de los miembros de esta sociedad para favorecer esta consideración y brindarles espacios de respeto, de prevención de vulneraciones y por supuesto, de protección”, expresa Patricia Muñoz, Defensora Nacional de la Niñez.
En cuanto a cambios, la prevención es fundamental según la Dra. Mónica López, quien explica que “los países del sur de Europa se centran más en la prevención terciaria, es decir, trabajan cuando ya ha aparecido el problema, para reducir las consecuencias o para tratar de que no ocurra en el futuro, sin embargo, en países como Holanda, son más proactivos, trabajamos más con prevención primaria universal, para asegurarnos de que el maltrato nunca va a ocurrir, trabajamos mas con la familia, desde la familia” asegura la académica.
“Creo que nos falta trabajo de reflexión para que podamos caminar hacia estos sistemas nacionales de protección con la mirada puesta en la familia, con una mirada preventiva y mayoritariamente con la respuesta que da el territorio antes de que el niño acceda a la justicia de familia o penal (…) Entonces, prevención, soluciones territoriales y judicialización como último recurso, son pilares que deberíamos tomar en cuenta para avanzar en estos temas” aporta la abogada Mónica Jeldres.
El encuentro fue organizado por el Magíster en Psicología Jurídica y Forense, en colaboración con European Scientific Association for Residential and Family Care for Children and Adolescent EUSARF y surgió en el marco del Proyecto MEC 80180047 “Análisis comparado de los sistemas de protección infantil: Aportes al desarrollo de un sistema en Chile basado en el respeto de los derechos de los niños”.
Claudia Palacios Arriagada
Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades.