UFRO y Asociación de Mesas de Mujeres Rurales trabajan en torno a la protección de plantas medicinales
Foto: Asociación de Mesas de Mujeres Rurales presentado “Revitalizando el Mapuzugun, a través de los Saberes de la Huerta de Mujeres Mapuche, Maestras y Aprendices Curadoras de Semillas”
Se trata del oficio de la curatoría de semillas, como estrategia para la revitalización cultural y económica de las mujeres rurales e indígenas de La Araucanía
A través del proyecto “Estrategias de vinculación y fortalecimiento del capital social entre la Universidad de la Frontera y la Asociación de Mesas de Mujeres Rurales de La Araucanía innovando en la producción, procesamiento y comercialización de plantas/hierbas medicinales”, se inicia un trabajo conjunto entre ambas organizaciones.
La iniciativa, que se ocupa de las etapas de producción, procesamiento y comercialización de plantas y hierbas medicinales, busca generar un vínculo entre el conocimiento científico y el saber de las trabajadoras y curadoras de semillas de la región, que además desarrollan el oficio desde un enfoque ecológico.
Al respecto, la directora del proyecto, Francisca Fonseca, se refirió al aporte que esto significa en un mayor conocimiento y aprovechamiento de los beneficios de la diversa flora que existe en la región “nosotros siempre hemos usado las plantas como medicina alternativa, pero aun así hay poco conocimiento del para qué sirve cada planta y acá los que vamos a lograr hacer es poder establecer otras redes y otros puentes para obtener mayor información, se va a publicar, se va transferir en otras instancias con mayor certeza científica para para las plantas”.
El inicio del Proyecto Proyecto Vinculación Ciencia Empresa 80008 se realizó en el marco de un Taller denominado “El oficio de la curatoría de semillas, como estrategia para la revitalización cultural y económica de las mujeres rurales e indígenas de La Araucanía” que fue organizado por el Centro de Investigaciones Sociales Sur de la Universidad de La Frontera junto al Departamento de Pueblos Originarios Región de La Araucanía del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Centro de Educación y Tecnología para el Desarrollo del Sur, CETSUR Araucanía.
En la oportunidad, Sandra Parra, Vicepresidenta del Centro de Educación y Tecnología para el Desarrollo del Sur (CETSUR), indicó que “en este ejercicio conjunto hemos ido desarrollando y revitalizando todo lo que es el trabajo de las aprendices curadoras de semilla en la región que resguardan, revitalizan y hacen circular las semillas, que se han transformado en el resguardo de lo que es el patrimonio de la biodiversidad en la región, en la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria”.
Manual Revitalizando el Mapuzugun
Con el propósito de intercambiar saberes en torno la medicina ancestral, 25 mujeres maestras y aprendices curadoras de Pitrufquén, Los Sauces, Ercilla y otras 12 comunas, compartieron sus experiencias y conocimientos respecto al uso culinario y medicinal de estas semillas y plantas, trabajo que se extendió durante los meses de enero y febrero de este año.
El resultado de este intercambio fue el manual “Revitalizando el Mapuzugun, a través de los Saberes de la Huerta de Mujeres Mapuche, Maestras y Aprendices Curadoras de Semillas”, el cual servirá como registro y elemento de traspaso del conocimiento cultivado por las mujeres participantes del proyecto.
Ante esto, Francisca Fonseca señaló que “lo que esperamos a través de esta primera vinculación es lograr establecer mecanismo que después nos permitan decir: mira esta es la mejor forma de secar esta planta porque tiene tales características y así preservar sus propiedades y desarrollar protocolos para ellos. Y eso obviamente va a beneficiar a aquéllos que compren, plantas o hierbas medicinales sabiendo claramente que son y para qué son sus propiedades”.
En la actividad además intervino Magdalena Huiriqueo, Maestra Curadora de Semillas de la comuna de Cholchol, quien se refirió a la importancia de revitalizar la lengua y cómo esto se logra a través de los saberes ancestrales de la huerta de mujeres mapuche. A esto se suma la presentación del cuento “El Zorro Curandero” del profesional del Cetsur, Ramón Cayumil y el desarrollo de una muestra de semillas y plantas medicinales, junto a una muestra gastronómica con los productos elaborados por las mujeres integrantes del proyecto.
Equipo Coordinación de Comunicación
Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades