Doctorado en .
- Director: Dr. Carlos Del Valle R.
- Email: carlos.delvalle@ufrontera.cl
- Fono: (56) (45) 2325185
- Estado de Acreditación: Acreditado
- Modalidad: Presencial
- Duración: Cuatro Años


El Doctorado en Comunicación es un Programa de Graduación Conjunta entre la Universidad de La Frontera (Res. Ex. nº 4158, del 13 de octubre de 2017) y la Universidad Austral de Chile (Decreto nº 03, del 12 de enero de 2018), orientado a identificar nuevos problemas y desarrollar investigación en el campo de la comunicación, desde una perspectiva interdisciplinaria, para contribuir a la comprensión de las problemáticas asociadas a los distintos contextos, tanto a nivel local y regional como nacional e internacional. En este sentido, la comunicación es entendida como un campo y no como una disciplina; de tal modo que en este campo convergen distintas disciplinas, teniendo como marco la cultura.
El Doctorado busca formar Doctores con capacidades para desempeñarse en la investigación a autónoma en el campo de la comunicación, y en la difusión del conocimiento del área a públicos académicos.
El Doctor en Comunicación formado en las Universidades de La Frontera y la Universidad Austral de Chile es un postgraduado con capacidades para desempeñarse en (1) la investigación autónoma en el campo de la comunicación, y (2) la difusión del conocimiento del área a públicos académicos. Su formación es desde una perspectiva crítica de la industria cultural y sus mediaciones, a través de enfoques, teorías y análisis interdisciplinarios para desarrollar estudios sobre los procesos de comunicación.
Su formación lo habilita para (1.1.) Identificar nuevos problemas en contextos interculturales, conocidos y emergentes, con diferentes técnicas teóricometodológicas; (1.2.) Desarrollar investigación en el campo de la comunicación, con herramientas teórico-metodológicas desde una perspectiva interdisciplinaria para contribuir a la comprensión de las problemáticas asociadas a los distintos contextos interculturales; (2.1.) Preparar artículos científicos para su publicación en revistas indexadas del área, en base a la discusión teórica, análisis preliminar de distintos corpus y resultados de investigación propia, y (2.2.) Producir textos científicos para la exposición de resultados de investigación a públicos académicos. Tiene capacidad para comunicarse de manera efectiva con diversos públicos y analizar problemáticas desde un pensamiento crítico. El Doctor en Comunicación postgraduado de las Universidades de La Frontera y la Universidad Austral de Chile podrá desempeñarse en Centros e Institutos de investigación, instituciones de educación superior, públicas o privadas.
Los interesados para completar el proceso único de postulación deberán:
- Estar en posesión del grado de Licenciado o Magíster (o Titulo Profesional equivalente a una Licenciatura), en las diferentes disciplinas vinculadas al programa.
- Presentar, dentro de los plazos estipulados, una solicitud de admisión según formulario estándar, en consulto con los siguientes documentos:
- Cédula de identidad o pasaporte
- Certificado que acredite Grado de Magíster y/o Licenciatura y/o equivalente
- Certificado médico
- Currículum académico-profesional
- Concentración de notas de pregrado y magíster, según corresponda
- Carta de recomendación de dos académicos del Programa (Claustro, Colaboradores y Visitantes) o reconocidos en el campo de la comunicación
- Presentar una Propuesta de Investigación Doctoral (basado en los Fondecyt de Iniciación)
La documentación requerida debe enviarse en formato electrónico a ingrid.videla@ufrontera.cl
Para la selección de los estudiantes del Doctorado en Comunicación, se evaluarán sus antecedentes según los considerando las siguientes áreas:
- Publicaciones científicas 25%
- Participación en proyectos de investigación 25%
- Estructuración y coherencia en la propuesta de investigación 25%
- Entrevista personal 25%
- Comunicación y Medios
- Comunicación en contextos Inter, Multi y Transculturales
- Comunicación y Cultura
- Comunicación, CIencia y Tecnologías
- Dra. Ana María Alarcón Muñoz
- Dr. Mario Álvarez
- Dr. Jorge Araya Anabalon
- Dr. Cristóbal Balbontín Gallo
- Dr. Rodrigo Browne Sartori
- Dr. Luis Cárcamo Ulloa
- Dra. Camila Cárdenas Neira
- Dra. Brena Costa Almeyda
- Dr. Carlos del Valle Rojas
- Dr. Iván Flores Arancibia
- Dra. Yessica González Gomez
- Dra. Marcela Hurtado Rubio
- Dr. Álex Inzunza Moraga
- Dra. Lucy Ketterer Romero
- Dr. Patricio Lepe-Carrión
- Dr. Mauricio Mancilla Muñoz
- Dr. Cristian Martínez Salazar
- Dra. Carolina Matamala Riquelme
- Dra. Marta Mensa Torras
- Dr. Roberto Morales Urra
- Dr. Rodrigo Moulian Tesmer
- Dr. Aldo Olate Vinet
- Dr. Iván Oliva Figueroa
- Dr. Jaime Otazo Hermosilla
- Dr. Breno Onetto Muñoz
- Dra. Amalia Ortiz de Zarate
- Dr. Patricio Padilla Navarro
- Dr. Juan Domingo Ramírez
- Dra. Sandra Riquelme Sandoval
- Dr. José Manuel Rodríguez Angulo
- Dra. Magaly Ruiz Mella
- Dra. María Olga Ruíz Cabello
- Dra. Mahia Saracostti
- Dr. Rubén Sánchez Sabate
- Dr. Claudio Valdés Agüero
- Dr. Matthieu Vernier
- Dr. Pablo Villarroel Venturini
- Dr. Guillermo Williamson Castro
- Dr. Cristian Yáñez Aguilar
- Dra. Alba Zambrano Constanzo
POSTULACIONES 31 DE OCTUBRE