Regresar

Magíster en .

Cuatro semestres académicos en los cuales se consideran dos períodos intensivos, en vacaciones de invierno y en el mes enero.

Todos los días sábado más los 2 períodos intensivos señalados anteriormente.

“Desarrollar en el graduando competencias orientadas a participar en actividades de investigación, junto a una sólida formación disciplinar, que lo habilite para fundamentar su quehacer sobre la base del conocimiento científico en el ámbito educativo”.

Objetivos específicos:
• Promover la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación en educación.
• Propiciar instancias formativas de diálogo sobre el conocimiento disciplinar en educación, fomentando el pensamiento crítico, creativo, trabajo en equipo y comportamiento ético en los postgraduandos.

El Magister en Educación de la Universidad de La Frontera es un postgraduado capaz de desempeñarse en (1) forma científica en el ámbito de la educación; (2) la formulación de proyectos de investigación en educación;(3) el desarrollo de investigaciones que signifiquen un aporte al conocimiento científico en educación; (4) la divulgación del conocimiento científico en el ámbito educativo.

Posee una sólida formación disciplinaria en educación que lo habilita para:

(1.1) fundamentar su quehacer educativo sobre la base del conocimiento científico en este ámbito
(2.1) formular proyectos de investigación en educación sobre la base del conocimiento epistemológico, teórico y metodológico;
(3.1) desarrollar proyectos de investigación que contribuyan al incremento del conocimiento científico en educación;
(4.1) comunicar efectivamente en forma oral y escrita, el conocimiento disciplinar y los resultados de investigaciones en el ámbito educativo.
Tiene capacidad para trabajar en equipo, con pensamiento crítico, creativo y conducta ética, pudiendo desempeñarse en centros educativos, administración educativa y centros de investigación

  • Presentar una solicitud fundamentada de su intención de ingresar al programa.
  • Certificado original o copia legalizada del grado de licenciado o título profesional de, al menos, 8 semestres de duración en Educación u otra área.
  • Certificado original o copia legalizada de la concentración de notas correspondiente.
  • Dos cartas de referencia, de las cuales, a lo menos una deberá ser de un académico de la Universidad donde se graduó, o bien de la Universidad o institución en donde actualmente labora.
  • Certificado de no deudas en programas de pregrado, postítulo o postgrado en la Universidad de La Frontera.
  • Documento que aluda a la idea inicial del Proyecto de Tesis del postulante. (descargar formato)
  • Presentar un Curriculum Vitae
  • Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad vigente.
  • Llenar una solicitud de matrícula de Postgrado. (descargar formato)

De la selección
Cumplida la etapa de postulación, se iniciará la etapa de evaluación de los antecedentes en base a cinco (5) criterios, cada uno de los cuales posee su respectiva ponderación.

  • Educación Ambiental y Enseñanza de las Ciencias
    -Descripción: Línea de investigación centrada en la enseñanza de las ciencias naturales (biología, física y química), asociándola con temáticas tales como: cambio climático, conservación de la biodiversidad, manejo de residuos sólidos, contaminación ambiental, y/o uso eficiente del agua, entre otras. Se indagan diversos procesos escolares y comunitarios de enseñanza-aprendizaje en educación ambiental que, de forma transversal, permitan el desarrollo de reflexión, conocimiento, actitudes, comportamientos y conciencia ambiental, a fin de promover y mejorar la relación hombre-naturaleza a nivel local y mundial.
    Académicos del claustro adscritos a la Línea:
    Dr. Rolando Díaz (coordinador de línea), Dr. Luis Vergara, Dr. Pablo Martinez
    Colaboradores: Dr. Alejandro Espinosa, Mg. Marleen Westermeyer
    Nota: Solo los académicos del claustro pueden dirigir tesis
  • Educación, Convivencia y Clima Escolar
    -Descripción: Línea de investigación centrada en el estudio científico de los procesos, variables y categorías psicosociales que conforman el ambiente escolar. Se investigan los vínculos que favorecen los procesos de enseñanza-aprendizaje y relaciones saludables de las comunidades educativas, desde una perspectiva sistémica e inclusiva en vista de una cultura de paz.
    Académicos del Claustro adscritos a la línea:
    Dra. Carolina Hidalgo (coordinadora de línea), Dr. Alvaro Hofflinger, Dra. Magaly Ruiz
    Colaboradores: Dr. Aldo Olate, Dra. Vanessa Carrasco, Mg. Fabian Muñoz, Dr. Guillermo Williamson.
    Nota: Solo los académicos del claustro pueden dirigir tesis
  • Educación y Tecnología Digital
    -Descripción: Línea de investigación centrada en la indagación del rol e integración de las tecnologías digitales al campo educativo, reflexionando acerca de las oportunidades y desafíos que enfrenta la educación y, particularmente la didáctica en la sociedad digital. Específicamente se indagarán las formas en que se integra la tecnología al aula, el desarrollo de habilidades de resolución de problemas de información, los factores que inciden en la integración de las tecnologías a los procesos de enseñanza aprendizaje, como asimismo, el impacto de las brechas digitales en el desempeño académico de los postgraduandos, en vista a su inserción en la sociedad digital.
    Académicos del Claustro adscritos a la línea:
    Dr. Cristian Cerda (coordinador de línea), Dra. Miriam León, Dr. Joel Parra, Dra. Carolina Matamala.
    Colaboradores:  Dr. Leonardo López.
    Nota: Solo los académicos del claustro pueden dirigir tesis
  • Dra. Miriam León
  • Dra. Carolina Hidalgo
  • Dr. Cristian Cerda
  • Dr. Joel Parra
  • Dr. Rolando Díaz
  • Dr. Luis Vergara
  • Dr. Pablo Martínez
  • Dr. Álvaro Hofflinger
  • Dra. Magaly Ruiz
  • Dra. Carolina Matamala.
  • Proceso de postulación cerrado

$2.000.000

Matriculas:  $310.000.- anual. Se cancelan 2 matrículas durante el desarrollo del Programa. (valor UFRO)
Arancel mensual: $200.000.- (10 cuotas al año)