• INICIO
  • FACULTAD
    • Nosotros
    • Decanato
    • Consejo de Facultad
    • Memorias de Facultad
  • PREGRADO
  • INVESTIGACIÓN
  • POSTGRADO
  • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
  • CALIDAD
  • COMUNICACIONES
    • Columnas
    • Entrevistas
    • Newsletter
    • Noticias
    • Solicitud de Cobertura
Información de Utilidad
(45) 232 5000
comfedu@ufrontera.cl
UFRO
INTRANET
CAMPUS VlRTUAL
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humaniades | UFRO
    • INICIO
    • FACULTAD
      • Nosotros
      • Decanato
      • Consejo de Facultad
      • Memorias de Facultad
    • PREGRADO
    • INVESTIGACIÓN
    • POSTGRADO
    • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
    • CALIDAD
    • COMUNICACIONES
      • Columnas
      • Entrevistas
      • Newsletter
      • Noticias
      • Solicitud de Cobertura

    Noticias

    • Inicio
    • Blog
    • Noticias
    • Estudiante de Periodismo se inspira en famoso manga para hacer sus tesis de grado y llama la atención en redes sociales

    Estudiante de Periodismo se inspira en famoso manga para hacer sus tesis de grado y llama la atención en redes sociales

    • publicado por Comunicaciones Fecsh
    • Categorías Noticias
    • Fecha agosto 3, 2022
    • Comentarios 0 Comentarios
    • Se trata de Esteban Briones, quien planteó a su profesor guía hacer su tesis sobre el popular manga Jojo’s Bizarre Adventure.

    Curiosidad y sorpresa generó en redes sociales y en medios nacionales, el título de la tesis del estudiante de la carrera de periodismo de la Universidad de la Frontera (UFRO), luego de que fuera difundida por su profesor guía, Javier Sandoval, a través de Twitter.  “Solo vengo a mostrar lo que pasa cuando un profe y un alumno otakus unen fuerzas en una tesis de grado para Periodismo. Que no se diga que no puedes titularte gracias al anime”, escribió el profesor en la red social.

    “Evolución histórica del estereotipo de masculinidad en la construcción narrativa y visual de la obra JoJo’s Bizarre Adventure” se titula la tesis de grado que aborda la deconstrucción de la masculinidad dentro de la obra y su transformación a lo largo de las décadas.

    El popular anime corresponde a un manga (historieta) creado a fines de los años 80 por el mangaka japonés Hirohiko Araki, cuya obra hasta hoy cuenta con millones de copias impresas y es considerada una de las más vendidas en el mundo. Con 131 volúmenes compilatorios es, hasta el momento, el segundo manga más largo de la editorial Shūeisha.

    La trama se desarrolla en torno a la historia del linaje Joestar, una poderosa familia de origen británico destinada a combatir fuerzas sobrenaturales malvadas usando poderes adquiridos; la obra abarca varias generaciones de dicho linaje, las cuales son adaptadas en cada parte poniendo un descendiente como protagonista, empezando con Jonathan en el año 1880. Las partes 1 a 6 tienen una historia continua y lineal, mientras que las 7 y 8 ocurren en un universo alterno.

    “Cada saga del manga refleja una época puntual de la historia de la humanidad y el arte va tomando esos matices. Entonces el concepto de masculinidad también se ha ido deconstruyendo a través de las distintas sagas” comenta Javier Sandoval, periodista y académico de la UFRO, quien compartió en su perfil de Twitter la portada de la investigación que está desarrollando su estudiante Esteban Briones.

    “Jojo’s es uno de los pocos mangas que he leído y que me ha marcado. A partir de esto hablé con el profe Javo para pulir el tema y llegamos la idea de hablar de la evolución de la masculinidad era interesante, considerando que es una manga que tiene mucha influencia a nivel cultural y por lo tanto la idea de masculinidad que están presente en el manga son bastante relevantes”, nos cuenta el estudiante.

    Resultados preliminares

    Respecto a los resultados preliminares de su tesis de grado, Esteban señala: “Ha habido una evolución del tratamiento de la masculinidad, teniendo en cuenta que el manga tiene más de 30 años y que su última publicación fue en 2021 y que desde ese entonces ha variado bastante. En la primera temporada tenemos a un personaje hiper masculino, alto, grande, mucho musculo, un caballero, un personaje dominante. De ahí pasamos a figuras que no son parte de esta dominancia, pero que aún así te lo muestran como masculino, porque la idea del manga es eso, ensalzar la masculinidad completa”.

    Cabe destacar que, hasta el momento, la investigación que lleva a cabo Esteban, se encuentra en proceso y que a fines de este año presentará los resultados finales, que ya están siendo esperados por varios adeptos del manga.

    “Ahora estamos esperando a iniciar el segundo semestre para seguir avanzado en la investigación y poder llegar a las conclusiones que nos permitan decir que efectivamente existe esta evolución de la masculinidad”, asegura el estudiante de Periodismo. 

    Coordinación de Comunicaciones

    Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades

    Etiqueta:FECSH, Periodismo, SomosFECSH, UFRO

    • Compartir:
    author avatar
    Comunicaciones Fecsh

    Publicación anterior

    Docentes de las Prácticas Pedagógicas se reúnen en torno a un nuevo semestre académico
    agosto 3, 2022

    Siguiente publicación

    FECSH se vincula con el territorio y capacita a líderes sociales urbanos y rurales de la comuna de Padre Las Casas
    agosto 4, 2022

    También te puede interesar

    Prácticas3
    Coordinación de Prácticas Pedagógicas moderniza su sistema de gestión gracias a herramienta digital
    16 agosto, 2022
    IMG_4481
    Sociología UFRO cumple 30 años y realiza seminario sobre los desafíos sociales, políticos y jurídicos del agua en la propuesta de nueva constitución
    16 agosto, 2022
    UFRO-comision-ciudadania-interfacultad
    Vicerrectoría de Pregrado crea Comisión Ciudadana Inter Facultad para impulsar la participación y formación ciudadana en la UFRO
    16 agosto, 2022

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Categorías

    • Columnas
    • Entrevistas
    • La Facultad en los medios
    • Newsletter
    • Noticias
    • Sin categoría
    • Titulados
    • Vinculación con el medio

    Últimos Post

    Coordinación de Prácticas Pedagógicas moderniza su sistema de gestión gracias a herramienta digital
    16Ago2022
    Sociología UFRO cumple 30 años y realiza seminario sobre los desafíos sociales, políticos y jurídicos del agua en la propuesta de nueva constitución
    16Ago2022
    Vicerrectoría de Pregrado crea Comisión Ciudadana Inter Facultad para impulsar la participación y formación ciudadana en la UFRO
    16Ago2022
    (45) 2 325000
    comfedu@ufrontera.cl
    Facebook-f Twitter Instagram

    Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.