
UFRO despide con homenaje póstumo a la Dra. Marianela Denegri Coria
- Con la presencia de autoridades universitarias, funcionarios y estudiantes, la Universidad de La Frontera rindió el último homenaje a quien fuera una de las más connotadas docentes e investigadoras del área de la psicología de nuestra casa de estudios.
La Doctora Marianela Denegri Coria fue una destacada mujer, hija, esposa, madre, psicóloga e investigadora de la Universidad de La Frontera que se especializó en el área de la Psicología Económica, lo que surgió a partir de su trabajo de tesis el que originó el modelo de Psicogénesis del pensamiento económico, el cual ha sido utilizado en investigaciones internacionales, convirtiéndola en la primera investigadora chilena y latinoamericana en desarrollar investigaciones en esta área. La ceremonia de descanso de las cenizas de la Dra. Denegri Coria se inició con las palabras del Padre Giglio Linfati, quien elevó oración por su descanso eterno.
El Rector de la Universidad de La Frontera, Dr. Eduardo Hebel Weiss, quien también fue amigo de la Dra. Denegri reconoció su rol transformador dentro de la institución: “Difícil momento. Hoy rendimos un homenaje póstumo a nuestra querida doctora, amiga, académica, madre, Marianela Denegri Coria, una de nuestras docentes, investigadoras y funcionarias más emblemáticas de esta Universidad. Su partida nos dejó perplejos y lamentablemente constatamos una vez más la fragilidad de la vida. Es mi intención recordarla como la gran mujer pionera que fue. De una sola línea de actuar. Marianela fue una fiel exponente de decir lo que pensaba y hacer lo que decía. Su voz se escuchaba fuerte, con convicción y sin miedo. Sin duda su partida deja un vacío, pero también un legado sin precedentes, en la academia chilena y principalmente en nuestra Universidad, con una ética intachable. Queremos recordarla con alegría, como el gran ser humano que fue. Marianela, un beso al cielo, tu legado será infinito”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Juan Manuel Fierro destacó el valor humano académico de la Dra. Marianela Denegri, enfatizando no sólo en su carrera académica, sino sobre cómo construyó su vida profesional poniendo a disposición de la sociedad global, sus talentos, sus convicciones y luchas sociales.
“Sin duda hoy estamos despidiendo a una personalidad universitaria. La recuerdo bregando por la igualdad de género, en el gran aporte de Marianela en relación a la alfabetización económica. Qué contribución más clara de una persona universitaria de esta universidad que le habla así a la sociedad. Bregar, decía ella, por una sociedad más justa, más igualitaria, más inclusiva y lo hacía con mucha convicción y orgullo. Una mujer muy valiente. Ella se convirtió y alcanzó todos los niveles, cumplió con su perfil de profesora titular, no se dedicó solamente a juntar los hitos, sino que hacerlos carne en la sociedad y en la Universidad. ¡Qué ejemplo! Como universitarios estamos despidiendo a un valor humano académico que quedará por siempre en la Universidad. Forjó la trascendencia de su existencia y se mantendrá como un patrimonio académico vivo de la Universidad, porque muchos y muchas seguirán con este legado, porque la sociedad humana de hoy, lo necesita”.
Fueron cuarenta años los que la investigadora y académica dedicó a la UFRO, los cuales fueron reconocidos por el director del Departamento de Psicología UFRO, Dr. Ricardo Pérez-Luco: “Hace seis semanas que partió y la herida aún duele, y cómo no. Son cuarenta años de historia, de caminos compartidos, toda una vida. Marianela fue una mujer tremendamente trabajadora. La conocí siendo estudiante. Ella llegó cuando nosotros estábamos en primer año de la carrera de psicología. Había cuarenta estudiantes y cuatro profesores. Esa era la carrera de Psicología en la UFRO. Pocas aulas y fuera de ellas, un campo abierto, fértil, campo que Marianela quiso cultivar y cultivó, con toda la energía que tenía al llegar a Temuco, cuando sólo contaba con su título profesional. Sembró, cosechó, volvió a sembrar y siguió cosechando. Cuarenta años después, nos deja, llegando a la cúspide de su carrera académica, habiendo señalado el camino a muchas generaciones, habiendo formado a muchas y muchos profesionales y a decenas de académicos y académicas que ya están contribuyendo”.
De igual forma, la Dra. Yéssica González Gómez compartió sus sentidas palabras a las y los asistentes a esta ceremonia, brindando para muchos una real y completa dimensión de quien no sólo fue una excelente investigadora y académica, sino que además una persona leal, honesta y protectora de sus afectos: “Marianela con la misma fuerza que fue implacable en lo académico, supo ser sensible en lo personal para amar incondicionalmente a los suyos, volcándose por completo también a sus afectos por su esposo e hijo a quienes definía como su luz y su fuerza. Quienes le conocimos fuimos testigos de aquella entrega. Y es que Marianela también nos enseñó a valorar no sólo la excelencia académica, sino también la importancia de los afectos y su expresión a través de los gestos, aquellos que nos recuerdan que en principio y al final somos humanos y necesitamos de los demás para avanzar y crecer. Nada más querido que una mano amiga cuando lo necesitamos y un abrazo estrecho cuando nos sentimos abatidos. Yo supe de esos gestos en algunos de los momentos más difíciles de mi vida académica y personal, y también agradezco a la mujer amiga de aquellos momentos. Eso fue Marianela, académica de carrera brillante, mujer amante y protectora de los suyos y amiga sorora en las horas difíciles”.
La ceremonia en homenaje a la vida y trayectoria de la Dra. Denegri finalizó con el develamiento de una placa conmemorativa que será instalada en el lugar que fuera su último proyecto, el Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, del que fue gestora, primera directora y desde donde se recordará por siempre su saludo: “Bienvenidos a mi casa”.



Etiqueta:Departamento de Psicología, FECSH, Homenaje, Investigación, Póstumo, UFRO