
Decanos de Educación se reúnen en la UFRO para revisar actual panorama docente
- El encuentro abordó los actuales desafíos de la formación inicial docente, inserción laboral y criterios de calidad en la formacón de profesionales de la educación.
El CONFAUCE agrupa a las facultades que tienen carreras de educación de universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), y actualmente lo integran 26 decanas y decanos de distintas facultades y escuelas de Educación a lo largo del país. Este cuerpo colegiado tiene como propósito anual, planificar, coordinar y establecer lazos para la generación de acciones conjuntas para aportar a las políticas públicas vinculadas a la formación inicial de futuros profesores.
El encuentro se llevó a cabo en dos días de trabajo, en primera instancia en en la Universidad Católica de Temuco y luego en la Universidad de La Frontera, y se abordaron los principales desafíos de la formación inicial docente, la inserción laboral de los profesionales de la educación en el actual sistema educativo y los distintos puntos importantes sobre calidad en las pedagogías.
Juan Mancilla, decano de Facultad de Educación de la UCT y presidente del CONFAUCE, explica el principal desafío de este cuerpo colegiado: “El desafío principal que tenemos nosotros es poder incidir en la política pública, en la agenda legislativa, en la agenda del Consejo de rectores del CRUCH y también en distintas agencias que están involucradas con la formación inicial de profesores. Es por eso que estamos construyendo nuestro propio plan estratégico, estamos participando de distintas instancias, en el plan de reactivación educativa, en la comisión del fortalecimiento de las pedagogías del CRUCH y también en la agenda legislativa en educación.
Elizabeth Cepeda Varas, decana de la Facultad de Humanidades y educación de la Universidad de Atacama. “Venía con grandes expectativas con la coyuntura que hoy día tiene la educación y especialmente las carreras de pedagogía en el País. Me voy gratamente llena de muchos aprendizajes, de muchos desafíos, pero también de entender que tenemos esta urgencia de actuar como CONFAUCE frente a la política pública. La educación es muy relevante, de lo contrario, las sociedades no van a poder salir de la violencia, de la convivencia, pues todo lo que está pasando es un problema de educación también”.
Calidad en las Pedagogías
Erika Castillo vicepresidenta de la CNA, realizó una presentación ante el CONFAUCE, donde se refirió a los criterios de calidad en las pedagogías y planteó algunas interrogantes: “Una cuestión que ha sido de gran interés en este último tiempo es la llamada falta de profesores en el sistema, y a este punto podríamos agregar ¿Cómo es la calidad de los profesores que experimentan hoy día la formación inicial? ¿Qué importancia tienen en esta trayectoria los entornos laborales en que se insertan? ¿Qué responsabilidad implica para las instituciones apoyar esta inserción? O sea, no solo la formación inicial, sino también en la trayectoria.
En este contexto la vicepresidenta de CNA hizo algunas distinciones de cuestiones estructurales y cuestiones con viabilidad de cambio que puedan tener hoy día las instituciones que forman docentes.
“Cuando nos reunimos a pensar y conversar sobre la formación de profesores, somos conscientes desde la calidad que tenemos varios marcos que tener en cuenta, como los marcos legales, tales como; ley de carrera docente, ley de calidad y ley de violencia de género. Marcos técnicos, algunos de ellos con fuerte respaldo legal, como los estándares de la profesión docente, la evaluación nacional diagnóstica, criterios de acreditación de pregrado y/o criterios de acreditación institucional, curriculum escolar entro otros.
Estos marcos proponen requerimientos para la gestión interna, específicamente en una figura de evaluación diagnóstica inicial. Todos estos elementos son aspectos que apuntan a un criterio central de calidad que está presente en los actuales criterios y en los nuevos también, lo que se refiere a la pertinencia, es decir, todos estos marcos legales y técnicos dan cuenta de un entorno dentro del cual se desarrollan las pedagogías y que ese entorno vinculado con la formación tiene un criterio detrás, que es la pertinencia y/o actualización.
Escrito por:
Claudia Palacios A.
Coordinación de Comunicaciones FECSH
Etiqueta:CONFAUCE, CRUCH, Educación, Formación Docente