
UFRO y Fundación del Magisterio de La Araucanía fortalecen su alianza para la formación continua docente 2025
Gracias a esta alianza se contempla la realización de 20 cursos de formación continua, dirigidos a profesionales de la Fundación, con el respaldo de la experiencia académica, investigativa y formativa de nuestra universidad.

Escrito por Claudia Palacios Arriagada
Dirección de Vinculación con el Medio FECSH
En una ceremonia realizada en dependencias de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre dicha entidad y la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH) de la Universidad de La Frontera, a través de su Departamento de Educación y Dirección de Vinculación con el Medio.
Este acuerdo da continuidad al trabajo conjunto sostenido desde el año 2019, el cual ha permitido el desarrollo de diversas acciones formativas destinadas a equipos directivos, docentes y profesionales de los establecimientos educacionales sostenidos por la Fundación en distintas regiones del país. Para este año 2025, se proyecta la realización de veinte cursos de formación continua, orientados a responder a los desafíos actuales de los contextos escolares y contribuir a la mejora de los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes.
En este sentido el Decano de la FECSH, Dr. Luis Nitrihual Valdebenito señala: “Yo remarcaría la idea de que las dos instituciones traen el mismo propósito, que en el fondo es impactar en la vida de niños, niñas y adolescentes en el ámbito de su formación. Y que esos valores que representamos ambas instituciones también permitan que esos estudiantes transformen su vida y por qué no también posteriormente transformen sus territorios, sus espacios vitales. Creo que ese propósito es un propósito muy noble y que nos une completamente a las dos organizaciones”.
Entre las temáticas abordadas se encuentran: el fortalecimiento de habilidades de comprensión lectora y pensamiento lógico-matemático; liderazgo escolar y gestión pedagógica; estrategias de salud mental para el bienestar; evaluación formativa; atención a la diversidad; educación intercultural; implementación curricular y trabajo articulado entre pastoral y convivencia escolar, entre otras.
Joel Parra Díaz, responsable institucional del convenio en la UFRO, destacó que este acuerdo contempla la realización de 20 cursos de formación continua para 2025, centrados en áreas clave como currículo, didáctica, evaluación y convivencia. Además, anunció la creación conjunta de un libro que recopilará buenas prácticas pedagógicas de docentes de la Fundación. Esta publicación será desarrollada junto a académicos del Departamento de Educación y busca ser el primero de varios productos futuros. También se proyectan nuevas actividades como seminarios y encuentros, fortaleciendo así una colaboración bidireccional entre ambas instituciones.
La actividad contó con la participación del presidente del directorio de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, Sr. Rodolfo Nahuelpán Nahuelhual, junto a miembros del directorio y equipo directivo de la institución.
Al respecto afirma: “Para nosotros es muy importante renovar este convenio con la Universidad de La Frontera, considerando las decisiones de nuestro comité de capacitación y las sugerencias recibidas. Llevamos seis años trabajando juntos y estamos muy satisfechos, porque nuestros estudiantes y profesores son el centro de nuestro quehacer. Me enorgullece ser parte de esta alianza con una universidad tan reconocida, que sin duda fortalece la formación integral que promovemos.”
En la ocasión también participaron de la FECSH-UFRO, la directora de Vinculación con el Medio, Dra. Marleen Westermeyer Jaramillo; el director del Departamento de Educación, Dr. Guillermo Williamson Castro; y el Dr. Joel Parra Díaz, coordinador de vinculación con el medio y responsable institucional del convenio, entre otros académicos y relatores.
Este convenio consolida una alianza estratégica que promueve el vínculo universidad–escuela desde una perspectiva territorial, colaborativa e inclusiva, articulando el saber académico con las necesidades reales del sistema escolar. Al cierre de la ceremonia, ambas instituciones intercambiaron presentes en señal de mutuo reconocimiento.



Fotos: Karen Campos Reyes
Etiqueta:Convenio, Magisterio, Vinculación con el medio