
Magíster en Letras UFRO concreta alianzas internacionales con universidades de Estados Unidos
- Los acuerdos tienen como objetivo contribuir de manera sustantiva a la vinculación internacional del área de Letras en la UFRO.
El Magíster en Letras de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera (UFRO), inicia su año académico 2025 con la firma de importantes convenios de cooperación internacional con Washington State University (WSU) y The University of Missouri-Kansas City (UMKC).
Estos acuerdos buscan fortalecer la vinculación internacional del área de Letras (Lingüística y Literatura) mediante el desarrollo de proyectos conjuntos, intercambios académicos y diversas iniciativas que visibilicen y potencien el trabajo de investigación y académico al interior de esta casa de estudios.
Para el Dr. Aldo Olate Vinet, director del programa y del Centro Interdisciplinario de Investigación en Letras (CIILET), estos convenios son muy importantes para el desarrollo del cuerpo académico del Magíster y de los estudiantes. “Con la Universidad de Missouri, ya hemos concretado el primer seminario internacional, en enero pasado, y esperamos concretar durante el segundo semestre un encuentro con los equipos académicos de la WSU. Nuestro programa está abierto a establecer acuerdos de esta naturaleza y concretarlos por medio de acciones conjuntas permanentes, porque sabemos que este intercambio es beneficioso para todos los miembros del programa, para nuestra Facultad y para la Universidad”.
En la misma línea, la Dra. Carolina Navarrete González, gestora de estos convenios e integrante del Claustro y del Comité Académico del Programa, destacó que esta colaboración permitirá establecer “puentes virtuosos para un trabajo colaborativo y a mayor escala entre universidades afines”. Subrayó también el interés por promover el desarrollo interdisciplinario entre Lingüística, Historia y Literatura, señalando que “existen enormes sinergias y oportunidades de apertura que se pueden explorar en este sentido”.
Estos convenios ratifican el compromiso de la Universidad de La Frontera con una formación académica de excelencia, conectada a redes de colaboración tanto nacionales como internacionales, demostrando una vez más que a pesar de la distancia geográfica, las instituciones se conectan a través de la investigación, la docencia de pre y posgrado, y múltiples iniciativas que se verán fortalecidas gracias a esta alianza.
ALIANZAS CON UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS
El vínculo con Washington State University (WSU) comenzó con la visita en 2024 de la Dra. Vilma Navarro-Daniels, destacada investigadora en cine y literatura latinoamericana, quien compartió su experiencia con la comunidad UFRO; desde entonces, se ha trabajado activamente en el fortalecimiento de la relación entre ambas universidades.
Por otro lado, la relación con Universidad de Missouri Kansas City (UMKC) se gestó a partir de la visita del Dr. Alberto Villamandos, experto en estudios literarios hispanoamericanos, y quien, durante su estadía, participó en un seminario sobre Justicia y Literatura coorganizado con la Universidad Católica de Temuco (UCT), y sostuvo reuniones con autoridades universitarias, entre ellas, el Vicedecano de la FECSH, Dr. Manuel Ortiz. También fue parte de un conversatorio con estudiantes del Magíster, donde incentivó la investigación en áreas como la narrativa gráfica, la literatura de formación y las novelas de autoras contemporáneas.
Escrito por Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades