Académico del Departamento de Ciencias Sociales lanza libro que aborda la historia de la economía del Biobío y La Araucanía en el siglo XVII
El libro aborda la instauración de una nueva organización económica que afecta los recursos del mercado colonial y el espacio indígena del siglo XVII
Luis Inostroza Córdova es profesor de la carrera de Historia, Geografía y Educación Cívica y académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera; Doctor en Historia y un destacado investigador en etnohistoria e historia económica colonial y primer periodo republicano del siglo XIX en la región de la frontera de Concepción y La Araucanía.
El Dr. Luis, recientemente publicó la segunda edición del libro titulado “El mercado regional de Concepción y su articulación al mercado virreinal y mundial. Siglo XVII”. Lleva más de 3 décadas realizando clases y 20 años desde que está vinculado a nuestra Facultad desarrollando la asignatura “Historia de América Indígena”, “Introducción a la Historia” e “Historia Latinoamericana”, donde busca introducir estudiantes en el manejo disciplinario de la historiografía, como inducirles al estudio de las cultura indígenas desde el poblamiento americano hasta actualidad.
Profesor ¿Por qué es importante estudiar los modelos económicos del periodo colonial?
Principalmente porque los aspectos económicos fueron los que condujeron al descubrimiento de América, que llegaran los europeos e instauraron un modelo de colonización que no tomaba en cuenta a los demás seres humanos, exterminando a los indígenas en las faenas laborales, mineras, agrarias, etc. Cuando estos desaparecieron comenzaron a traer esclavos negros desde África y todo eso fue para producir más azúcar, más algodon, desarrollo en los textiles, en la minería, la plata y el oro, el desarrollo del sistema capitalista mundial es un fenómeno económico que por un lado crea nuevas realidades, pero por otro sirve de pretexto para un desarrollo histórico que no es el más adecuado.
El libro cuenta con ilustraciones muy interesantes ¿Por qué decidió incluirlas?
Para recrear el territorio donde se desenvuelven los acontecimientos sobre los lugares en que se encontraban las culturas originarias a la llegada de los hispanos en el sur de Chile. Lo que vemos en este libro es la compulsión a la que son sometidos los indígenas por los españoles, luego de unos de conflicto, cerca del 1650 aproximadamente, los hispanos comienzan a darse cuenta que tienen que darle un mejor trato a los pueblos originarios que están sobreviviendo en ese momento.
Respecto a la historia de las mujeres ¿Cómo eran las mujeres de ese entonces? de acuerdo a lo que podemos encontrar en el libro.
De aquí viene la palabra Chinas, que son empleadas del servicio doméstico, en ese sentido las mujeres eran las más desprotegidas en esta época, pero en la sociedad indígena, las mujeres tienen un patrimonio y un derecho de herencia paralelo al de los hombres. Las mujeres no dependen de los hombres, son totalmente independientes, acumulan sus propios bienes, sus propiedades y también se van transmitiendo por línea femenina las joyas, los textiles, ciertos instrumentos que tienen para trabajar y los tejidos que hacen, la alfarería que ellas desarrollan, si las venden, son sus ganancias. Por eso está la joyería mapuche de las mujeres, porque ellas acumularon eso y tienen un simbolismo de ritual, no de bienes materiales.
¿Cómo era el traspaso de conocimiento entre mujeres de la etnia? ¿Qué ocurre con las mujeres de la cultura occidental?
Era una educación práctica,no solo se enseñaba a ser madre, si no que también tener un rol político a través de las machis, esto refleja que el segmento femenino tiene un rol en la sociedad indígena distinto al que tenemos en la sociedad occidental. La machi representa a todas las mujeres, no sólo a sí misma. En la cultura occidental hay más pastores que pastoras, los curas hacen la misa y no las monjas, es un tema en nuestra cultura occidental que ahora está cambiando, pero en las “comunidades primitivas” existe la democracia antes de que exista el Estado. Un sistema democrático que no es eleccionario, no es lo mismo elegir pero sí discutir, plantear sus puntos de vista y tomar una decisión colectiva por la mayoría.
Es muy interesante pensar en que existía una “paridad” entre géneros y el concepto de democracia, pero ¿Cómo la podemos caracterizar?
Alonso de Ercilla, señala la existencia del Senado araucano, de la democracia araucana, en una época en que todos los gobiernos eran absolutistas, donde gobernaban los reyes. En este sentido Ercilla está dando una lección al mundo. Estas son organizaciones anteriores al Estado, que es una construcción más jerárquica en ese sentido, era democrático en el sentido participativo de las personas, todos iban a cultivar juntos. Realizaban el Mingaco acá en La Araucanía, donde participaban los jefes de familia, las mujeres, los hijos, la comunidad. En el Ngillatun igual pasaba lo mismo porque no solo eran ceremonias religiosas si no también festivas.
Cuando habla de “organizaciones anteriores al Estado” ¿Cómo se desarrolla la concepción de “comunidad indígena”?
El término de comunidad indígena es el modelo de las comunidades anteriores al Estado. Las organizaciones políticas que pueden llamarse con nombres específicos como el Lof, que es una agrupación de parentesco muy amplia donde viven abuelos, tíos, primos en primer, segundo y tercer grado, pero en una línea de parentesco. Al contrario, una comunidad redonda o espacial, es una comunidad que puede estar viviendo en distintos territorios, pero siempre se están ayudando entre sí.
Respecto al ámbito académico ¿Cuál cree usted que es el principal desafío sobre a la historia del pueblo mapuche?
Comprender sus procesos culturales, principalmente rescatando la ritualidad de esta cultura. Es necesario hacer ciencia por la ciencia, lo cual implica investigar por investigar, no para un resultado concreto, si no para el desarrollo del conocimiento sobre la cultura mapuche y no solo utilizarlos académicamente. Todos habitamos un mismo planeta, en una misma ecología, todos somos responsables de este, habitamos una misma casa que va navegando por el universo y no somos tan distintos.
Sobre la formación profesional de estudiantes ¿cuál es el desafío de la academia para enseñar la cultura y la historia del pueblo mapuche?
Comprender en el sentido de poder contribuir al diálogo entre las culturas y promover la paz cuando hay conflictos, y para eso nosotros tenemos que tener una actitud más comprensiva y crítica.
Por último profesor me gustaría que explicara ¿Por qué los estudiantes de pedagogía deberían leer este libro?
Para los estudiantes de historia este forma parte de su formación disciplinaria y la historiografía es muy amplia, y tal vez los puntos más interesantes son esa historia remota, profunda, que está lejos de nuestro conocimiento, y está en el olvido. Nosotros como profesores de historia debemos rescatar del olvido, traer al recuerdo esas historias del siglo XVI, XVII, XVII porque cuando uno los recrea, esas personas vuelven a vivir y eso creo es lo más hermoso de la historia, es como la poesía en ese sentido.