• INICIO
  • FACULTAD
    • Nosotros
    • Decanato
    • Consejo de Facultad
    • Memorias de Facultad
  • PREGRADO
  • INVESTIGACIÓN
  • POSTGRADO
  • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
  • CALIDAD
  • COMUNICACIONES
    • Columnas
    • Entrevistas
    • Newsletter
    • Noticias
    • Solicitud de Cobertura
Información de Utilidad
(45) 232 5000
comfedu@ufrontera.cl
UFRO
INTRANET
CAMPUS VlRTUAL
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humaniades | UFRO
    • INICIO
    • FACULTAD
      • Nosotros
      • Decanato
      • Consejo de Facultad
      • Memorias de Facultad
    • PREGRADO
    • INVESTIGACIÓN
    • POSTGRADO
    • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
    • CALIDAD
    • COMUNICACIONES
      • Columnas
      • Entrevistas
      • Newsletter
      • Noticias
      • Solicitud de Cobertura

    Entrevistas

    • Inicio
    • Blog
    • Entrevistas
    • José Miguel Carrasco: 45 años al servicio de la Universidad de La Frontera

    José Miguel Carrasco: 45 años al servicio de la Universidad de La Frontera

    • publicado por Comunicaciones Fecsh
    • Categorías Entrevistas
    • Fecha julio 18, 2022
    • Comentarios 0 Comentarios
    • Una vida de trabajo, amistad y cariño nos deja el querido auxiliar don José Miguel, quien dedicó 38 años a la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la UFRO.

    José Miguel Carrasco Uribe, más conocido como don Jose o Jotita, es uno de los auxiliares más, reconocidos y queridos por parte de las distintas generaciones de profesores, estudiantes, administrativos(as) y directivos de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y también de la Universidad de La Frontera. Se integró a nuestra institución en el año 1977, con solo 22 años se desempeñó primero en el área de la construcción, y posteriormente se unió a la Unidad de Servicios Generales, donde comenzó una nueva etapa dentro de su vida laboral, la que también le permitió forjar lazos de amistad que sin lugar a dudas lo acompañarán más allá de su paso por la UFRO.

    Don Jose, quisiera que nos contara sobre sus inicios en la UFRO, ¿En qué unidad comenzó trabajando y cómo fueron sus primeras experiencias?

    Yo entré el 3 de abril del año 1977, primero estuve trabajando en la construcción y después me integré a Servicios Generales, de ahí me mandaron al sector D donde trabajé con auxiliares, toda gente adulta. En ese entonces, la Universidad era mucho más pequeña y como estábamos en dictadura mucha gente tenía miedo, y a uno lo miraban raro, pero yo siempre tranquilo y nunca tuve ningún problema. También estuve cerca de ocho meses en Medicina, en el pabellón que está frente al Hospital, y no me gustó tanto la verdad, porque en ese tiempo yo tenía que esperar a los doctores, para hacer aseo en sus oficinas. Yo tenía llaves solo de una sala de clases que había y del museo, donde estaban los huesos de los seres humanos. Por eso hablé con el jefe de Servicios Generales que era Emilio Reyes Sepúlveda y ahí me cambié y me trajeron a la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, al O, y trabajaba en el primer piso.

    ¿Cuántos años llevaba en la UFRO cuando llegó a la FECSH?

    Llevaba dos años más o menos, pero en todos los sectores donde estuve, por ejemplo el E, estaba Ciencias Sociales, en el D estaba Educación Física, entonces habían sectores relacionados al Departamento de Educación, que después pasó a ser la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades. Yo siempre estuve de una u otra forma ligado a la Facultad, yo creo que a lo menos son 38 años los que yo llevo acá.

    De esos 38 años ¿Qué es lo que más destaca?

    Que creció bastante la Facultad, porque en ese tiempo había pocas carreras, casi todas eran pedagogías, estaba Educación Parvularia, Trabajo Social, Educación Física, Inglés, y después salieron las demás carreras. Ahora la Facultad es súper grande, está bonita, dirigentes sociales del norte y del sur destacan eso.

    Siempre hay recuerdos o personas que uno atesora, podría compartirnos alguna situación que haya sido significativa para ud. y qué siempre recordará con cariño de su paso por la UFRO

    Bueno, como trabajábamos juntos con Roberto Medina, yo a él lo estimaba mucho, bueno nos estimábamos, y a otras personas que también fallecieron las recuerdo con cariño. Pero como anduvimos juntos con Roberto, jugábamos juntos, compartimos juntos fuera, se le echa de menos. Y, una situación.. una vez estábamos los dos y revisamos el tercer, segundo, primer piso y no había nadie, porque no me acuerdo bien si era para un 18 o Año Nuevo, pero no había nadie, y entonces estábamos en el primer piso y de repente sentimos que venía bajando una persona por la escalera, nos quedamos mirando y nos dijimos ¿qué pasó? No sabíamos de donde había salido esa persona porque habíamos dejado todas las oficinas cerradas, los calefactores apagados, las luces apagadas, las ventanas cerradas, y habíamos revisado desde el tercer piso para abajo y no había nadie. Y, de repente vimos a esta persona que bajó, pero lo extraño es que nunca más la volvimos a ver, era una mujer morena de pelo largo. Siempre me acuerdo de esa anécdota porque nos dio un poco de susto. Nosotros pensamos que podía ser una niña de Castellano, pero era raro que anduviera en el tercer piso, y a la niña que pensamos que podía ser, tampoco la volvimos a ver nunca más.

    Actualmente, está cerrando una etapa laboral en la UFRO, ¿Cuáles son sus próximos desafíos?

    Voy a seguir trabajando, tengo un contrato con el Magíster y hasta fin de año vendré los días jueves, viernes y sábado a servir café a mis “pollos” como les digo. Y, como mi señora tiene el emprendimiento del coffee break seguiremos en eso también. Y llegándome un poco de plata voy a viajar, seguramente en algún crucero.

    Finalmente, ¿Qué mensaje o consejo dejaría a sus colegas que aún seguirán trabajando en la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades?

    Mi consejo es que quieran mucho a la Universidad y a nuestra Facultad, que la sigan agrandando, que no se pasen a llevar, que seamos buenas y buenos compañeros, para que haya un buen ambiente laboral y que nos cuidemos. Así como estuvimos dos años con pandemia donde no nos vimos, poder seguir viéndonos, celebrando los cumpleaños, pasándolo bien y teniendo un día o medio día de relax, donde podamos compartirlo con buenas vibras.

    Coordinación de Comunicaciones

    Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades

    Si desea revisar más fotografías del evento, puede ingresar AQUÍ

    Etiqueta:FECSH, Funcionarios, SomosFECSH

    • Compartir:
    author avatar
    Comunicaciones Fecsh

    Publicación anterior

    Día Nacional del/la Periodista se conmemora en la UFRO con interesante conversatorio sobre el Derecho a la comunicación
    julio 18, 2022

    Siguiente publicación

    Claudia Varela Figueroa, Alumni de Pedagogía UFRO y parte de la Red Maestros de Maestros
    julio 19, 2022

    También te puede interesar

    Mejor egresado_web
    César Cisternas Irarrázabal: Alumni de Sociología fue destacado como el mejor egresado en la ceremonia de certificación de los Magísteres UFRO
    22 julio, 2022
    Premio Transferencia Tecnologica
    Innovación desde las Humanidades: Por segundo año consecutivo equipo de investigadores de la FECSH es reconocido en los Premios de Transferencia Tecnológica
    19 julio, 2022
    titulada-de-sociologia-se-adjudica-beca-de-doctorado-fulbright
    Titulada de sociología se adjudica Beca de Doctorado Fulbright
    30 marzo, 2022

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Categorías

    • Columnas
    • Entrevistas
    • La Facultad en los medios
    • Newsletter
    • Noticias
    • Sin categoría
    • Titulados
    • Vinculación con el medio

    Últimos Post

    Coordinación de Prácticas Pedagógicas moderniza su sistema de gestión gracias a herramienta digital
    16Ago2022
    Sociología UFRO cumple 30 años y realiza seminario sobre los desafíos sociales, políticos y jurídicos del agua en la propuesta de nueva constitución
    16Ago2022
    Vicerrectoría de Pregrado crea Comisión Ciudadana Inter Facultad para impulsar la participación y formación ciudadana en la UFRO
    16Ago2022
    (45) 2 325000
    comfedu@ufrontera.cl
    Facebook-f Twitter Instagram

    Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.