
Magíster en Comunicación y Carrera de Periodismo celebran sus 30 años de creación con inédito congreso
- El encuentro, que se llevará cabo el 17 y 18 de mayo, abordará los orígenes del periodismo y la prensa periódica en Chile
30 años han pasado desde la creación de dos programas abocados a la comunicación en la UFRO. Se trata del Magíster en Ciencias de la Comunicación y la Carrera de Periodismo que, en conjunto celebrarán este hito con un encuentro académico nacional, para discutir la cuestión de las variadas fuentes y tradiciones de las que se nutre el periodismo en Chile entre el siglo XIX y el siglo XX.
Los contextos de emergencia de la prensa, que terminarán dando forma a lo que hoy entendemos por campo periodístico, remiten a vinculaciones con la literatura, una ciencia en ciernes (también en proceso de emergencia y estabilización), las discusiones públicas de la construcción de la nación, las anexiones territoriales, desarrollos económicos, discusiones sobre la historia, por nombrar algunas cuestiones. Todas estas problemáticas generan la posibilidad de vislumbrar la complejidad de estos contextos y de sus repercusiones en discusiones actuales en torno al periodismo y otras áreas del conocimiento.
Así, en este congreso tendrán cabida diversas perspectivas que vinculan al periodismo con relatos de viajeros científicos, con la crítica literaria, la prensa fundacional de La Araucanía que acompaña los procesos de ocupación y desplazamiento de comunidades mapuche, el rol de la prensa en la divulgación de miradas históricas y de innovaciones industriales, entre otras cuestiones.
La actividad reunirá a académicos/as de seis universidades nacionales y contará con la participación de siete académicos/as de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades. “El área de investigación en torno al desarrollo histórico de los medios y sus implicancias literarias, semióticas y sociológicas, por nombrar algunas, da cuenta de la importancia de estas temáticas para algunos de los colegas de nuestra facultad”, señaló el Coordinador Académico del Magíster en Ciencias de la Comunicación, Dr. Eduardo Gallegos.
El congreso marca uno de los hitos con los que se conmemora los 30 años del Magíster en Ciencias de la Comunicación. Creado el año 1993, actualmente cuenta con casi doscientos graduados en su larga trayectoria, siendo el segundo programa más antiguo de la FECSH. En la misma línea, la carrera de periodismo también cumple 30 años de desarrollo académico y se suma a la organización de este importante congreso nacional.
Al respecto, la directora de Periodismo UFRO, Nadia Arias, señaló: “Es importante para la carrera de periodismo contar con este tipo de actividades, para que los estudiantes, por un lado, puedan comprender de donde surge nuestra profesión y cómo se formó en un contexto histórico dado. Por otro lado, el que los profesores de la carrera que son muy activos en la investigación puedan tener este espacio de diálogo académico es también satisfactorio”.
Además de la dimensión académica e investigativa de la actividad, se pretende terminar con un conversatorio, donde intervendrá el destacado periodista Pedro Cayuqueo, a propósito de las pregnancias de las cuestiones históricas discutidas en el congreso y que hasta el día de hoy tienen impacto en la forma en que se desarrolla el periodismo y la prensa en nuestro país. “La idea es que los y las estudiantes puedan ver que estos temas históricos no se agotan en el pasado, sino que tienen consecuencias en las prácticas periodísticas hasta nuestros días.” terminó expresando Nadia Arias.
Las actividades del congreso se desarrollarán en el auditorio del Núcleo en Ciencias Sociales y Humanidades de la UFRO, y se extiende la invitación a toda la comunidad universitaria interesada en los temas a tratar.
Escrito por:
Eduardo Gallegos K.
Claudia Palacios A.
Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades