• INICIO
  • FACULTAD
    • Nosotros
    • Decanato
    • Consejo de Facultad
    • Memorias de Facultad
  • PREGRADO
  • INVESTIGACIÓN
  • POSTGRADO
  • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
  • CALIDAD
  • COMUNICACIONES
    • Columnas
    • Entrevistas
    • Newsletter
    • Noticias
    • Solicitud de Cobertura
Información de Utilidad
(45) 232 5000
comfedu@ufrontera.cl
UFRO
INTRANET
CAMPUS VlRTUAL
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humaniades | UFRO
    • INICIO
    • FACULTAD
      • Nosotros
      • Decanato
      • Consejo de Facultad
      • Memorias de Facultad
    • PREGRADO
    • INVESTIGACIÓN
    • POSTGRADO
    • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
    • CALIDAD
    • COMUNICACIONES
      • Columnas
      • Entrevistas
      • Newsletter
      • Noticias
      • Solicitud de Cobertura

    Noticias

    • Inicio
    • Blog
    • Noticias
    • Producción Científica del Departamento de Ciencias Sociales registra 86 artículos publicados entre los años 2019 y 2021

    Producción Científica del Departamento de Ciencias Sociales registra 86 artículos publicados entre los años 2019 y 2021

    • publicado por Facultad Humanidades
    • Categorías Noticias
    • Fecha julio 22, 2022
    • Comentarios 0 Comentarios
    • Las investigaciones se agrupan en las cinco líneas disciplinarias vinculadas al Departamento de Ciencias Sociales, contando actualmente con 10 proyectos de investigación vigentes.

    El Departamento de Ciencias Sociales de la FECSH cuenta con 52 años de historia dentro de la Universidad de La Frontera, donde se ha ido adaptando a los cambios y a las transformaciones demandadas por la sociedad y el mundo global, lo que ha ido plasmando a través de múltiples investigaciones cuyas líneas disciplinarias se han enfocado principalmente en la Antropología, Filosofía, Geografía, Historia y Sociología.

    Para facilitar la construcción de equipos de trabajo articulados para la generación de  programas, proyectos y publicaciones, el Departamento de Ciencias Sociales definió cinco líneas disciplinarias de investigación, favoreciendo el desarrollo integral y la excelencia de su unidad junto con su posicionamiento no solo dentro de la comunidad universitaria sino también a nivel regional, nacional e internacional. 

    De esta forma, ha logrado contribuir fuertemente a la generación de conocimiento con un total de 86 artículos científicos entre los años 2019 y 2021, de los cuales 42 corresponden a WoS, 24 Scopus, 10 ScieLo y 10 han sido clasificados como otras publicaciones. Asimismo, suma 11 libros y 19 capítulos de libros cuya autoría corresponde al cuerpo académico del Departamento. Además de 34 proyectos de investigación, siendo 16 Fondecyt, 13 DiUFRO, 2 Proyectos DiUFRO de Investigación Formativa.

    El director de Postgrado e Investigación de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Jaime Garrido Castillo, resaltó el trabajo investigativo con enfoque interdisciplinario desarrollado por el Departamento de Ciencias Sociales y la alta producción científica de sus investigadores(as) en los últimos tres años: “El Departamento ha ido creciendo demográficamente y el perfil de esas nuevas contrataciones es claramente orientada a la investigación. Asimismo, ha ido complejizando sus relaciones a través de un trabajo colaborativo con investigadores de otras unidades de la UFRO como también de otras instituciones tanto a nivel nacional como internacional”.

    Producción Científica: Investigadores responsables y autores principales

    En los últimos tres años, la producción científica alcanzó un total de  86 artículos investigativos, de los cuales 40 corresponden a proyectos cuyos investigadores(as) responsables son parte del Departamento de Ciencias Sociales, siendo 18 publicaciones WoS, 13 Scopus, 3 ScieLo y 6 clasificadas como otras publicaciones. Igualmente, registran un total de 28 proyectos, de los cuales 12 son Fondecyt, 13 DiUFRO, uno Fondef y dos de Desarrollo e Innovación Docente.

    El director del Departamento de Ciencias Sociales, Dr. Alan Garín Contreras, relevó el aporte científico que realiza el cuerpo de académico e investigativo para el desarrollo social, teniendo en cuenta las transformaciones experimentadas por el contexto global: “El trabajo investigativo interdisciplinario que desarrolla el Departamento de Ciencias Sociales es de vital importancia para entender las transformaciones sociales. Hemos desarrollado líneas investigativas que han fortalecido la producción científica con temas pertinentes y vinculados al territorio“.

    Proyectos vigentes liderados por investigadores(as) del Departamento de Ciencias Sociales 

    PROYECTOS FONDECYT VIGENTES
    DE BRASI – LEANDROEPISTEMIC PATHOLOGIES OF THE PUBLIC SPHERE: THE REMEDIAL ROLE OF INTELLECTUAL OTHER-REGARDING VIRTUESREGULAR
    MENA MALET PATRICIO ANDRESEL EXISTIR SORPRENDIDO: EL ACONTECIMIENTO DE LA SORPRESA COMO EXPERIENCIA NATAL A PARTIR DE LA FENOMENOLOGIA ESTETICA DE HENRY MALDINEY.REGULAR
    VALLEJOS ROMERO ORLANDO ARTUROLA CONSTRUCCION SOCIAL DE LOS RIESGOS SOCIOAMBIENTALES EN LAS NARRATIVAS DE LOS REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES POLITICAS GUBERNAMENTALES EN CHILE.REGULAR
    MATAMALA RIQUELME CAROLINA TERESAINCIDENCIA DEL CONTEXTO SOCIAL EN EL CAPITAL DIGITAL DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA: UNA APROXIMACION ECOLOGICA AL ESTUDIO DE DESIGUALDADES DIGITALES.INICIACIÓN
    PERUCCI GONZALEZ CRISTIAN ENRIQUEHISTORIA DE LA GUERRA DE PACIFICACION: INTERSTICIOS, ENTREVEROS Y CULTURAS BELICAS MAPUCHE-WINKA. GULUMAPU, 1859-1883.INICIACIÓN
    VERGARA ERICES LUIS ALEJANDROLAS POLITICAS DE VIVIENDA SOCIAL EN CIUDADES DE DIFERENTE TAMAÑO: DE LA METROCENTRICIDAD A LA LUGARIZACION DE LAS POLITICAS HABITACIONALESINICIACIÓN
    HOFFLINGER QUEZADA ÁLVARO ARIEL SEGREGACIÓN ESCOLAR INDÍGENA EN CHILE: EXPLORANDO SUS ORÍGENES Y EVOLUCIÓNINICIACIÓN
    PROYECTOS DIUFRO VIGENTES
    GARRIDO CASTILLO JAIME ALEXLAS TOMAS DE TERRENO O CAMPAMENTOS COMO ESTRATEGIAS DE INTEGRACION SOCIAL. SEMANTICAS DEL RIESGO Y ORGANIZACION VECINAL. UNA MIRADA A LAS CIUDADES DEL SUR DE CHILE, EL CASO DE TEMUCO, VALDIVIA, OSORNO Y PUERTO MONTTEVALUACION DE PROPOSICIONES
    GONZALEZ GOMEZ YESSICA MARLENENI MUJERES NOTABLES, NI MADRES EXCEPCIONALES. IMAGINARIOS Y DISCURSOS SOBRE TRANSGRESION Y VIOLENCIA FEMENINA EN EL DEPARTAMENTO DE TEMUCO. 1884-1950EVALUACION DE PROPOSICIONES
    PABLO CESAR MARTINEZ RIQUELMELAS LOCALIDADES TURÍSTICAS COMO ESCALA DE LA TURISTIFICACIÓN DEL LUGAR EN LA ARAUCANÍA EVALUACION DE PROPOSICIONES

    Etiqueta:FECSH

    • Compartir:
    author avatar
    Facultad Humanidades

    Publicación anterior

    Con ceremonia de homenaje la comunidad FECSH se despide del profesor Rubén Leal
    julio 22, 2022

    Siguiente publicación

    César Cisternas Irarrázabal: Alumni de Sociología fue destacado como el mejor egresado en la ceremonia de certificación de los Magísteres UFRO
    julio 22, 2022

    También te puede interesar

    Prácticas3
    Coordinación de Prácticas Pedagógicas moderniza su sistema de gestión gracias a herramienta digital
    16 agosto, 2022
    IMG_4481
    Sociología UFRO cumple 30 años y realiza seminario sobre los desafíos sociales, políticos y jurídicos del agua en la propuesta de nueva constitución
    16 agosto, 2022
    UFRO-comision-ciudadania-interfacultad
    Vicerrectoría de Pregrado crea Comisión Ciudadana Inter Facultad para impulsar la participación y formación ciudadana en la UFRO
    16 agosto, 2022

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Categorías

    • Columnas
    • Entrevistas
    • La Facultad en los medios
    • Newsletter
    • Noticias
    • Sin categoría
    • Titulados
    • Vinculación con el medio

    Últimos Post

    Coordinación de Prácticas Pedagógicas moderniza su sistema de gestión gracias a herramienta digital
    16Ago2022
    Sociología UFRO cumple 30 años y realiza seminario sobre los desafíos sociales, políticos y jurídicos del agua en la propuesta de nueva constitución
    16Ago2022
    Vicerrectoría de Pregrado crea Comisión Ciudadana Inter Facultad para impulsar la participación y formación ciudadana en la UFRO
    16Ago2022
    (45) 2 325000
    comfedu@ufrontera.cl
    Facebook-f Twitter Instagram

    Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.